Coparmex CDMX niega estar en alerta por cobro de piso o extorsión

Redacción
Ciudad de México.- Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México para el periodo 2024-2026, aseguró que la capital del país es de las entidades con mejor percepción de seguridad, por lo que dijo que no hay alerta roja por cobro de piso y extorsión.
“En la capital se tiene una las mejores percepciones de seguridad", señaló el empresario, quien hace 36 días ganó por diferencia de 2 a 1 esta encomienda y que ayer tomó protesta de este puesto.
Fue en ese sentido, que el dirigente patronal agregó que la visión de inseguridad cayó enormemente, puesto que hoy en día estamos en 52%, mientras que en 2018 “recibimos una ciudad con una percepción de inseguridad colosal que estaba cercana al 80%”, aseveró.
Indicó que la CDMX vive una reducción de los índices del delito, por lo que “somos los pioneros y líderes de la inversión extranjera directa”, presumió.
“Nosotros como sindicato patronal no hemos recibido ninguna noticia de nuestros socios que hayan sido objeto de extorsión o de cobro de piso, sin embargo, existe la invitación y la disposición a representarlos y a defenderlos en ese supuesto”, exclamó.
Tras dar su primera conferencia al frente del organismo, manifestó que él no contribuirá al discurso alarmista que afecta la vida cotidiana y por ende, la llegada de inversiones.
"No estamos en alerta roja, no nos podemos comparar con estados que sí son alerta roja como Tamaulipas, Veracruz y Michoacán. Es importante entenderlo porque una cosa es atender el problema, analizándolo bien, y otra cosa, es contribuir al discurso alarmista", abundó Ortiz Ávalos.
APOYO A LA INFORMALIDAD
Respecto a la informalidad, el titular de la Coparmex CDMX manifestó que trabajan en ello, por lo que destacó que será importante cuidar que estos negocios sin prestaciones no cierren ni se les castigue, al tiempo que abogó para que se les apoye y se le invite a formar parte del ciclo virtuoso de la formalidad.
De esta manera, Ortiz Ávalos subrayó que la informalidad y la educación financiera tienen mucha relación, principalmente con los empresarios informales, puesto que ellos no tienen la capacidad de solicitar créditos o la oportunidad de contar con productos serios en cuestión de inversión o de ahorro.
CONTRA DESAPARECER AUTÓNOMOS
Luego que el gobierno federal envió al Congreso los dictámenes para desaparecer los órganos autónomos, Ortiz Ávalos apostilló que se acercarán al gobierno federal para expresarle dinámicas de la función e importancia que tienen estas instancias. Asimismo, ahondó que es crucial contar con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ello para tener tarifas bajas en materia de telefonía celular.
“El gran riesgo, por supuesto, está en que todas estas instituciones pasen a formar parte del gobierno federal, donde se convertirían en juez y parte. Eso sin duda alguna establecería un mecanismo totalmente fuera de los tratados de libre comercio que tenemos”, advirtió.
Ortiz Ávalos nació el 21 de junio de 1989 en la Ciudad de México. Además de ser empresario y activista, es columnista de El Financiero y escritor.
Cuenta con estudios en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como en Ciencia Política por la UNAM. El año pasado ganó el Premio al Empresario Joven 2023 por sus contribuciones al desarrollo de negocios en la capital del país.
IMCM

