Cuidado con las compras en línea: emiten alerta por fraudes del Buen Fin

Emiten alerta preventiva para que los consumidores tomen precauciones al realizar compras en línea durante el Buen Fin 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de la Policía Cibernética, emitió una alerta preventiva para que los consumidores tomen precauciones al realizar compras en línea durante el Buen Fin 2025, ante el incremento de fraudes digitales y sitios web falsos que buscan engañar a los usuarios.

De acuerdo con la dependencia, durante esta temporada de ofertas y descuentos, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento en las transacciones digitales para ejecutar distintos tipos de estafas, como phishing, ingeniería social, suplantación de identidad, robo de contraseñas y sustracción de datos personales y bancarios.

¿Cómo se llevan a cabo estos fraudes?

Los especialistas de la Policía Cibernética explicaron que una de las prácticas más comunes es la creación de páginas fraudulentas que imitan el diseño, colores y logotipos de tiendas reconocidas. Estas plataformas apócrifas suelen tener direcciones web muy parecidas a las oficiales, con pequeñas variaciones que pueden pasar desapercibidas. Al ingresar sus datos, las víctimas los entregan directamente a los delincuentes.

Otra táctica frecuente consiste en la difusión de enlaces falsos a través de redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos con promociones “demasiado buenas para ser verdad”. Estas ofertas buscan generar urgencia e impulsividad, provocando que las personas hagan clic sin verificar la autenticidad del sitio o del vendedor.

¿Qué hacer para evitar ser víctima de fraude?

La SSC recomendó a la ciudadanía verificar siempre la autenticidad de los portales antes de realizar cualquier compra. Se sugiere revisar que la dirección web comience con “https://” y tenga el candado de seguridad, evitar acceder desde enlaces recibidos por mensajes o correos no solicitados, y utilizar métodos de pago seguros, preferiblemente tarjetas digitales o plataformas con protección contra fraudes.

Asimismo, pidió mantener actualizados los sistemas y antivirus de los dispositivos, no compartir datos bancarios por teléfono o redes sociales, y activar la verificación en dos pasos para reforzar la seguridad de las cuentas personales.

Finalmente, la Policía Cibernética recordó que se encuentra disponible las 24 horas del día para atender reportes o dudas. Las personas pueden comunicarse al 55 5242 5100 extensión 5086, enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o contactar a través de las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX en redes sociales.

Síguemos en Google News