Declara Brugada a 2025 como Año Conmemorativo de la Fundación de México-Tenochtitlán

Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, declaró a 2025 como el año de la conmemoración de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, por lo que convocó a los capitalinos, especialistas, historiadores y académicos, a proponer un nuevo escudo de entidad, el cual debe representar la etapa prehispánica.
En un evento a un costado de los restos del Templo Mayor, donde hubo ceremonias, danzas, música prehispánica y la presencia de autoridades de diferentes dependencias de gobierno, así como de representantes de los pueblos originarios de esta metrópoli, la mandataria subrayó que su administración realizará acciones para conmemorar la fundación prehispánica de 1325.
“Declaramos al 2025 como el año conmemorativo a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán (…) vamos a dedicar todo el año a realizar actividades para festejar y conmemorar los 700 años de la fundación de la ciudad”, expresó.
Indicó que en el año que está por iniciar, abrirán las puertas a un sinfín de actividades culturales, académicas y sociales en honor a esta gran ciudad que fue el corazón de una de las civilizaciones más impresionantes de la historia de la humanidad.
Por ello, adelantó que recorrerá cada uno de los pueblos originarios de la capital para reconocer, estimular y valorizar su cultura.
Brugada Molina remarcó la importancia de este evento para la memoria colectiva, por lo que manifestó que 2025 será de celebración, de recordatorio y de reflexión sobre la grandeza de México-Tenochtitlán.
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
Refirió que México-Tenochtitlán, fue un crisol de conocimientos y tradiciones ancestrales, que incluyeron desde el cálculo astronómico hasta la agricultura en chinampas, pasando por la ingeniería hidráulica y la creación de impresionantes obras arquitectónicas.
Fue así que Brugada Molina mencionó que a lo largo de 200 años de construcción, este sitio no sólo fue un centro cultural y político de gran importancia en Mesoamérica, sino que se convirtió en un símbolo de resistencia frente a la invasión española.
Concatenado a ello, apuntó que a pesar de la destrucción de sus templos y calzadas, y del saqueo de sus riquezas, la memoria de Tenochtitlán no desapareció, sino que fue absorbida por la historia de la Ciudad de México, que sigue asombrando a los habitantes de la capital y a quienes estudian su legado.
En el marco del decreto del año 2025, para conmemorar los 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, llevaremos a cabo una serie de actividades académicas, artísticas y culturales en todas las plazas públicas, se creará una imagen oficial alusiva a esta conmemoración, que… pic.twitter.com/zthLW4S1Gw
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 31, 2024
#EnVivo ▶️ Hoy presentamos el Decreto del año 2025 por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el cual visibiliza el valor histórico y cultural de nuestras raíces en la Ciudad de México. https://t.co/goqS7i1AAC
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 31, 2024
¡Honramos nuestro pasado, construimos el futuro! 🙌🏼
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) December 31, 2024
📜 Con la presentación de este Decreto, se hace un homenaje a quienes mantuvieron vivo el nombre de México - #Tenochtitlán, parte viva del patrimonio histórico y cultural de nuestra nación y de nuestra Ciudad. 🌟
Este acto,… pic.twitter.com/HS1vHJtAYI
☝🏼 Durante todo el año 2025, el Gobierno de la Ciudad y todas sus dependencias trabajarán en una imagen oficial alusiva a esta conmemoración. 😲✨ Además, se convocará a historiadores, académicos, personas de la sociedad civil, miembros de la comunidad cultural, integrantes de… pic.twitter.com/fit0buaq9G
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) December 31, 2024
🎊 “La celebración de los 700 años de México - #Tenochtitlán, representa una oportunidad única para reflexionar y valorar los orígenes históricos, culturales y simbólicos de una de las ciudades más importantes del mundo.” 🙌🏼🌟
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) December 31, 2024
Palabras de la secretaria de @CulturaCiudadMx,… pic.twitter.com/pzZ8rw29rd
IMCM

