Destrozos por protesta contra gentrificación deja pérdidas de 11.9 mdp: IP

protesta gentrificacion 11 9 mdp IP CDMX

Redacción

Ciudad de México.- Tras la movilización contra la gentrificación, realiza el pasado 4 de julio en colonias céntricas de la alcaldía Cuauhtémoc como Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo, resultó en un saldo económico negativo para el sector turístico y comercial de la capital. 

Según reportes de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco-CDMX), las pérdidas combinadas superan los 11.9 millones de pesos (mdp).

Al respecto, Javier Puente García, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, indicó que el evento fue el quinto más costoso del año para el sector, con un déficit que ascienden a más de 12 millones de pesos. 

Por su parte, la iniciativa privada (IP) de la Canaco-CDMX, subrayó que las pérdidas totales fueron de 11 millones 921 mil pesos, desglosadas en 8 millones 776 mil pesos por ventas no realizadas y 3 millones 145 mil pesos por daños materiales.

AL MENOS 14 NEGOCIOS DAÑADOS

También contabilizó 14 establecimientos con daños en mobiliario y robo de mercancías, además de 40 negocios vandalizados con pintas y grafitis. 

Aunque los negocios afectados contaban con seguros, se estima que la recuperación total tomará al menos un mes.

La manifestación del PASADO 4 de julio, que inició en el Teatro al aire libre Coronel Lindbergh dentro del Parque México en la colonia Condesa, congregó a cientos de personas que protestaban contra el proceso de gentrificación. Los inconformes argumentaron que la presencia de extranjeros en la zona provoca un alza sostenida en las rentas, un incremento en el costo de vida y una transformación comercial de las localidades. 

Como parte de las consignas, se escucharon gritos de “¡Gringos, go home!” y se reportó la quema de una piñata que simuló representar a una figura extranjera.

PIDEN LIBRE MANIFESTACIÓN

Puente García expresó su solidaridad con los locales afectados y urgió a las autoridades capitalinas a implementar un protocolo de seguridad que garantice la libre manifestación sin afectaciones a terceros.

En rueda de prensa acompañado por Vicente Gutiérrez Camposeco de la Canaco-CDMX y Carlos Opazo de la Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México, expresó su solidaridad.

“Respetamos el derecho a la protesta, pero nunca vamos a estar a favor de la violencia, del odio ni de los destrozos”, remarcó.

El dirigente empresarial también reveló que, en lo que va del año, han registrado 23 caminatas, plantones y movilizaciones que provocan pérdidas acumuladas de 350 mdp en ventas no realizadas y 20 mdp en destrozos materiales para el sector hotelero, siendo el plantón del magisterio disidente en el Zócalo la mayor afectación; este estuvo desde el 15 mayo hasta el 5 de junio.

Fue así que Puente García llamó a no criminalizar el turismo ni fomentar “discursos de odio hacia los visitantes extranjeros”, lo que denominó “turismofobia”. 

Aclaró que los hoteles no están impulsando la gentrificación, destacando que el crecimiento del hospedaje formal es paulatino, mientras que el hospedaje de corta estancia como Airbnb anota cifras similares en solo 10 años. 

No obstante, aseveró que el problema radica en la falta de regulación de plataformas digitales de alojamiento, por lo que solicitó avanzar en la implementación de marcos normativos claros para un desarrollo turístico equilibrado.

MÁS DE 38 MIL EMPLEOS

La Asociación de Hoteles, que representa a 300 establecimientos y emplea a más de 38 mil personas en la capital, presentó avances de su proyecto “Hospitalidad Compartida” con la Secretaría de Turismo local, promoviendo un modelo turístico basado en la reducción de la huella de carbono, prosperidad compartida y turismo de paz. 

El sector hotelero manifestó su disposición para trabajar con el gobierno de la Ciudad de México y con los vecinos para ordenar el crecimiento turístico de cara al Mundial de Futbol 2026 y otros eventos globales.

IMCM

Síguemos en Google News