Diagnostica Sobse iluminación en 48 km del Centro Histórico

Redacción
Ciudad de México.- La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), se encuentra realizando un diagnóstico exhaustivo para mejorar la iluminación en 48 kilómetros lineales de calles del Centro Histórico. Este proyecto abarca los perímetros A y B de la zona, con un énfasis particular en la localidad nororiente, identificada como la más necesitada de luz.
Raúl Basulto Luviano, titular de la Sobse, explicó que la iniciativa busca no sólo mejorar el entorno urbano, sino principalmente inhibir la comisión de delitos y aumentar la seguridad. Asimismo, comparó este enfoque con acciones previas en Iztapalapa, donde también se iluminaron vialidades como la calzada Ermita Iztapalapa con propósitos similares de reducir el peligro y la criminalidad.
Según la información recabada, es precisamente en la zona norte-oriente, específicamente de Circunvalación hacia el Zócalo, donde se registra más rezago en iluminación y una mayor incidencia delictiva. Esta área es considerada un "foco rojo delictivo".
RECORRERÁN TODAS LAS CALLES
El análisis que se estima tomará aproximadamente un mes, e implica un recorrido de brigadas por todas las calles para determinar la cantidad y el tipo de luminarias existentes. Basulto Luviano señaló que han observado luminarias de bajo wataje (como 65 u 85 watts) que generan calles en penumbras, posiblemente debido a la catalogación del Centro Histórico como zona patrimonial.
Tras ello, anotó que el proyecto contemplará la necesidad de aumentar el wataje en las zonas donde se necesite reforzar la iluminación.
No obstante, el funcionario manifestó que un desafío clave es respetar la condición decretada desde 1987 por la Unesco, acerca de que el Centro Histórico es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con base en Basulto Luviano, para garantizar el respeto a las normas patrimoniales y coordinar los trabajos, la Sobse tendrá reuniones con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Básicamente, la Sobse realiza una valoración de los requerimientos, las brigadas identificarán las luminarias existentes, al tiempo que se buscará cableado subterráneo para evitar daños al patrimonio.
Con información de Excélsior
IMCM

