Diputados del PAN plantean tarifas diferenciadas en el Metro

PAN Metro tarifas diferenciadas

Redacción

Ciudad de México.- Con la finalidad de que, supuestamente, haya mejoras en el servicio, diputados locales del PAN plantearon que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tenga tarifas diferenciadas.

La iniciativa presentada la semana pasada busca crear la Ley del Sistema Metro, en la cual se establece que la autoridad de este medio de movilidad pública revise sistemáticamente la tarifa y aplique pagos preferenciales y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los recorridos.

Actualmente el costo de un viaje es de cinco pesos por viaje, sin importar el número de estaciones que utilices, por lo que la propuesta del PAN pretende que se pague más o menos, según la distancia que recorra cada usuario.

No obstante, los legisladores de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México justifican su enfoque en el hecho de que habrá un impulso para las personas con discapacidad, con movilidad limitada, y adultos mayores, dado que estos grupos tendrían derecho a exenciones y tarifas preferenciales para hacer uso del Sistema, “previa identificación vigente expedida por instituciones que acrediten ese carácter, y conforme a los Acuerdos y Decretos que en su caso se publiquen en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, se lee en el texto de la iniciativa.

GRATUIDAD PARA ESTUDIANTES

Respecto a los jóvenes residentes de la Ciudad, de entre 15 y 25 años, que estudien en cualquier institución educativa y cuenten con su correspondiente identificación vigente, el PAN propone que tengan acceso gratuito al STC Metro.

Otro de los alcances es que se prohíba el ingreso de pasajeros cuando la red se encuentre en condiciones de máxima capacidad y esto represente un riesgo para los viajeros.

Con esta pretendida Ley del Sistema Metro se propone la integración de un Consejo de Administración, el cual tendrá a su cargo aprobar los precios o ajustes de los bienes y servicios que produzcan o preste el organismo; además de celebrar convenios de colaboración con asociaciones de sistemas de transporte subterráneo y metroferroviarios con el objeto de compartir las mejores prácticas en materia de gestión, funcionamiento, desarrollo técnico y capacitación.

También establece que se destinará como mínimo una cantidad equivalente al 30% del total del presupuesto del Metro para su mantenimiento.

IMCM

Síguemos en Google News