Estima Canaco CDMX derrama económica récord de 11 mil 446 mdp por Día de Muertos

Canaco CDMX Dia Muertos.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), proyectó que la celebración del Día de Muertos 2025 generará una derrama económica de 11 mil 446 millones de pesos en la capital.

Esta festividad, que se llevará a cabo los próximos días 1 y 2 de noviembre, y que honra la vida y la memoria de los difuntos, prevé un aumento en las ventas de 4.2% en comparación 2024.

SECTORES BENEFICIADOS Y TURISMO

Según el organismo, los giros comerciales que se beneficiarán de manera más significativa de esta derrama económica incluyen la hotelería, agencias de viajes, restaurantes, abarrotes, florerías, papelerías, tiendas de disfraces, dulcerías y panaderías.

Además del comercio minorista, el turismo experimentará un impulso notable, dado que la Canaco CDMX pronostica que la ocupación hotelera en la metrópoli alcanzará entre el 69 y 73% del cupo total.

TRADICIÓN DEL PAN DE MUERTO

La festividad del Día de Muertos tiene raíces prehispánicas y se distingue por honrar a los difuntos a través de ofrendas de alimentos y flores.

Una tradición central es la elaboración del pan de muerto. Este alimento representa el cráneo y los huesos de los difuntos y de acuerdo con la Canaco CDMX, que es líder del sector terciario, este alimento será elaborado en 3 mil 722 panaderías tradicionales de la Ciudad de México.

UN ALZA NACIONAL DE 9%

Más allá de las compras de flores de cempasúchil, del pan, veladoras y alimentos típicos para las ofrendas, las actividades relacionadas con el Día de Muertos aumentan cada año las ventas del 1 y 2 de noviembre, lo que permite que a nivel nacional haya un crecimiento anual de más de 9%, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

De esta forma, el organismo subrayó que la derrama económica que genera esta fiesta extenderá el gasto de las familias en 2025 a 45 mil 318 millones de pesos.

Una gran parte de las ventas que se realizan, agregó, se concentran en la Ciudad de México, con una cuarta parte del total nacional.

IMCM

Síguemos en Google News