Fiscalías de CDMX y Edomex unen fuerzas para combatir delitos de alto impacto

pactan fiscalia CDMX Edomex contra delitos alto impacto

Redacción

Ciudad de México.- Las fiscalías de la Ciudad de México y del Estado de México pactaron una estrategia para atender delitos de alto impacto en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). 

El acuerdo se concretó durante una reunión llevada a cabo este martes en las instalaciones de la Fiscalía mexiquense, con la participación de los titulares de ambos organismos, Bertha Alcalde Luján por la CDMX y José Luis Cervantes Martínez por el Edomex, así como altos mandos operativos de ambas instancias.

Lo anterior, es parte del esfuerzo coordinado que busca traer beneficios para más de 26 millones de habitantes que residen en la ZMVM. Las autoridades reconocieron los retos que implica la investigación de hechos delictivos en esta área, debido a las condiciones sociogeográficas y la densidad poblacional compartida por ambas entidades, así como la continuidad de ciertos delitos a través de las fronteras territoriales.

Como parte del esquema, se definieron ejes de cooperación operativa, tecnológica y de inteligencia. Además, se acordó la creación de grupos cerrados de Policía de Investigación (PDI) con elementos de ambas fiscalías. Estos equipos realizarán actos de investigación de gabinete y campo de manera conjunta, evitando la duplicidad de esfuerzos.

También se establecerán canales de comunicación directa entre las PDI para permitir un intercambio eficiente, seguro y expedito de información en tiempo real, lo cual agilizará las investigaciones conjuntas. Incluso, se instalarán mesas de análisis sobre generadores de violencia que tienen presencia en los límites entre ambas entidades.

USO DE LA TECNOLOGÍA

Un componente clave de la estrategia es el uso de tecnología para unificar bases de datos y facilitar el cruce de información, mediante el desarrollo de plataformas digitales compartidas. Se conformarán equipos especializados para casos donde se detecte correlación entre hechos registrados en ambas localidades.

Resalta que entre los delitos prioritarios a combatir se encuentran la extorsión, el homicidio, el robo de vehículos y la violencia de género. Por ello, la búsqueda e identificación de personas desaparecidas también fue destacada como un tema prioritario. 

Alcalde Luján subrayó la necesidad de fortalecer los trabajos de búsqueda e identificación, mencionando la reciente incorporación en la capital de una ficha de búsqueda para personas fallecidas no identificadas o no reclamadas.

Dicho convenio se da en un contexto de creciente colaboración entre instituciones de justicia de la zona centro del país. Cabe destacar que, de manera paralela, se desarrolló recientemente el Operativo Fortaleza contra deshuesaderos y talleres con mercancía irregular, una operación ejecutada de manera simultánea en ambas entidades.

IMCM

Síguemos en Google News