Galería | Víctimas de violencia vicaria protestan en la SCJN y exigen cambios en la ley

Este martes, decenas de mujeres víctimas de violencia vicaria se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que los ministros atraigan un caso que podría modificar criterios legales en la materia y obligar al Estado mexicano a brindar mayor protección a padres e hijos afectados por este tipo de maltrato.
El contingente, integrado por aproximadamente 100 mujeres vestidas de novia, partió desde la estación del metro Chabacano, en la Línea 2, y se trasladó hasta la estación Pino Suárez. Desde ahí, avanzaron hasta la SCJN, donde llegaron alrededor de las 11 de la mañana con la intención de entregar un recurso Amicus Curiae. Este documento, elaborado con la supervisión del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, busca establecer nuevos criterios para evitar que la legislación pueda ser utilizada en contra de las víctimas en litigios familiares.
Durante la protesta, Ingrid Tapia, vocera del colectivo “Caso 992”, pidió que las mujeres no sean criminalizadas por resguardar la integridad de sus hijos y denunció que están cansadas de la persecución.
El “Caso 992” es una iniciativa basada en la experiencia de Ingrid Tapia, quien sufrió violencia física, sexual, psicológica, patrimonial, económica y vicaria. Según su testimonio, tras ser despojada de su patrimonio y abandonada, su agresor se ocultó durante casi dos décadas, complicando su localización a pesar de ocupar cargos públicos. Además, señaló que su agresor también violentó física y psicológicamente a sus tres hijos como una forma de agresión indirecta hacia ella.
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria es un neologismo acuñado para describir el tipo de maltrato ejercido por una expareja con el propósito de dañar a través de los hijos.
Esta forma de violencia busca romper el vínculo entre progenitores con sus hijos y se manifiesta mediante la sustracción, retención, ocultamiento, maltrato, amenazas o daño a los menores. También incluye violencia psicológica, económica, sexual y física.

