IECM inicia distribución de boletas, sin temor a problemas de seguridad

Ciudad de México. - El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha comenzado la distribución de más de 24.8 millones de boletas electorales a los 33 Consejos Distritales locales, en preparación para las elecciones del 2 de junio. Este proceso es esencial para las votaciones que determinarán la Jefatura de Gobierno, las alcaldías con sus respectivas concejalías y las diputaciones al Congreso de la Ciudad de México.

La ceremonia de inicio se realizó en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, con la presencia de representantes de los partidos políticos y las autoridades del IECM. La consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, junto con la consejera electoral Erika Estrada Ruiz y los consejeros Ernesto Ramos Mega, Mauricio Huesca Rodríguez y Bernardo Valle Monroy, dieron el banderazo de salida a los vehículos encargados del traslado de la documentación electoral.

Durante el evento, Avendaño Durán destacó que la entrega de la documentación electoral es crucial para la recta final de los preparativos previos a la Jornada Electoral. “Esta actividad es fundamental para lograr la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad Electoral, avalada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es un reconocimiento del que solo goza nuestro instituto a nivel nacional”, subrayó.

La consejera presidenta resaltó que, a través de las boletas electorales, cerca de 8 millones de ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, eligiendo a los ocupantes de 287 cargos de representación popular en la Ciudad de México. “El compromiso y esfuerzo de las autoridades del IECM y del personal de Talleres Gráficos de México han sido vitales para hacer posible esta entrega”, recalcó.

Por su parte, Ernesto Ramos Mega, consejero electoral, informó que, además de las 24.8 millones de boletas electorales, se están distribuyendo 185 mil 310 actas electorales y 213 mil 444 documentos auxiliares, incluidos 99 mil 506 carteles y 11 mil 156 mascarillas en sistema Braille. “Estos materiales son esenciales para garantizar que todos los ciudadanos, incluidos aquellos con discapacidades visuales, puedan participar en el proceso electoral”, indicó Ramos Mega.

economia
Por Aarón Cruz Soto 

Seguridad para el proceso

La distribución de la documentación electoral ha seguido un riguroso control de calidad, conforme a la Norma ISO 2859, y ha sido supervisada por personal del Instituto y la contraloría interna del IECM. Los vehículos que transportan estos documentos cuentan con la custodia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Maribel Aguilera Cháirez, directora de Talleres Gráficos de México, enfatizó la larga colaboración con el IECM, destacando el compromiso de cumplir con todos los requerimientos logísticos y organizacionales. “Desde hace 25 años, hemos sido aliados del IECM en este esfuerzo democrático”, afirmó.

Preparativos y controles en los Consejos Distritales

Desde hoy y hasta el 26 de mayo, los Consejos Distritales se encargarán del conteo, sellado y agrupado de las boletas electorales, integrando la documentación en las cajas paquete electoral para las Mesas Directivas de Casilla Única. Esta labor contará con el apoyo de los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) y Supervisores Asistentes Electorales Locales (SEL).

El proceso de sellado y conteo de las boletas se realizará en presencia de representantes partidistas y candidaturas sin partido, levantándose actas circunstanciadas para documentar cada paso. Entre el 27 y el 31 de mayo, la documentación será entregada al funcionariado de las más de 13 mil mesas de casilla que se instalarán para la Jornada Electoral.

CDMX
Por Aarón Cruz Soto 

Declaraciones oficiales

Patricia Avendaño Durán aclaró que las juntas distritales y los Consejos Distritales del INE tienen la máxima autoridad en cada casilla electoral. "El presidente de casilla puede tomar decisiones, incluso suspender la votación o llamar a la fuerza pública si es necesario", explicó.

Respecto a la seguridad, Avendaño Durán destacó la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el seguimiento continuo a través del C5 para garantizar el resguardo de los vehículos y la documentación electoral. “Estamos comprometidos con la transparencia y la seguridad del proceso electoral. La ciudadanía puede tener plena confianza en que sus votos serán protegidos y contados de manera justa y precisa”, afirmó.

La consejera presidenta también abordó el tema de las áreas de riesgo logístico, asegurando que todas las casillas se instalen de manera segura y eficiente. “En materia electoral, nuestros riesgos no necesariamente pasan por delitos o inseguridad, sino por situaciones logísticas, como la falta de funcionarios de casilla o problemas con los lugares de instalación”, explicó Avendaño Durán.

La seguridad de los vehículos que transportan la documentación electoral es primordial, y en este sentido, Avendaño Durán destacó la colaboración con diversas autoridades. “Los vehículos están custodiados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y hemos proporcionado a las autoridades de la Ciudad de México un listado de las sedes donde se almacenarán las boletas, consideradas como de seguridad nacional”, detalló.

Además, la coordinación con el INE y la Secretaría de Seguridad Ciudadana incluye la vigilancia de las rutas de traslado a través del C5, asegurando que la documentación llegue sin incidentes a las sedes distritales. “Esta coordinación es crucial para mantener la integridad del proceso electoral”, añadió.

CDMX
Por Aarón Cruz Soto 

Un Proceso electoral sin precedentes

Este año, la coordinación entre el IECM y el INE ha sido especialmente intensa para asegurar que la documentación electoral llegue a su destino sin incidentes. Avendaño Durán destacó que el proceso de cómputo iniciará de inmediato, sin pausas, y podrá extenderse hasta varios días después de la elección si es necesario.

“Estamos comprometidos con la transparencia y la seguridad del proceso electoral. La ciudadanía puede tener plena confianza en que sus votos serán protegidos y contados de manera justa y precisa”, concluyó Avendaño Durán.

La distribución de la documentación electoral marca un hito en la organización de las elecciones del 2 de junio, asegurando que todos los ciudadanos de la Ciudad de México puedan ejercer su derecho al voto en un entorno seguro y transparente. La colaboración de diversas instituciones y el compromiso del personal electoral son testimonios del funcionamiento robusto y confiable del sistema electoral de la ciudad.

Tags
Síguemos en Google News