Implementarán en CDMX la estrategia de basura 'Separa en 3'

Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México anunció que los capitalinos deberán separar la basura en tres categorías de residuos: orgánicos, inorgánicos no reciclables e inorgánicos reciclables. Esta medida, parte de la nueva estrategia denominada “Separa en 3”, la cual tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos sólidos urbanos en la capital en 50% para 2030.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, indicó que se designarán días específicos de la semana para depositar cada tipo de residuo en los camiones recolectores. Aunque no se aplicarán sanciones directas, los trabajadores de limpia no recibirán la basura si no corresponde al día establecido, fomentando así la conciencia ciudadana sobre esta nueva dinámica.
Los detalles completos sobre la implementación de “Separa en 3” serán difundidos en octubre próximo.
Como incentivo, las familias que realicen la separación correctamente serán recompensadas a través del programa social Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), dijo la mandataria, Además, la administración capitalina coordinará con las demarcaciones y el personal de limpia para asegurar el cumplimiento de los días asignados a cada tipo de residuo, y se pondrá especial énfasis en sitios que generan grandes volúmenes de basura, como escuelas y mercados.
MÁS DE 12 TONELADAS AL DÍA
Actualmente, la Ciudad de México genera 12.454 toneladas de basura al día, de las cuales solo unas 8.500 toneladas llegan a la infraestructura gubernamental, mientras que el resto se maneja a través de pre-pepena, privados o separación no controlada.
Para fortalecer esta iniciativa, el gobierno capitalino destinará una inversión de 405 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de infraestructura para la gestión de residuos sólidos.
Con este capital de dinero se prevé:
• La modernización de la planta de composta de Bordo Poniente.
• La construcción de cuatro nuevas plantas de composta en alcaldías como Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
• Diez módulos de carbonización hidrotermal.
• Dos plantas de selección para residuos inorgánicos.
• Una planta para transformar llantas en impermeabilizante y asfalto.
• Un Parque de Economía Circular en Bordo Poniente.
Asimismo, se invertirán 85 millones de pesos en la adquisición de los primeros 34 camiones de limpia.
IMCM

