Incrementan robos en calles de CDMX en el tercer trimestre
Redacción
Ciudad de México.- Con base en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elabora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Ciudad de México, el robo a transeúnte creció de julio a septiembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, puesto que los delitos de esta índole rebotaron 16.7%.
El estudio del organismo reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, los asaltos en la vía pública totalizan 2 mil 343, pasando de 2 mil 7 reportados un año atrás, no obstante, este número debe ser mayor tomando en cuenta la cifra negra, es decir, aquellos ilícitos que no son recabados en las instancias de seguridad de la capital del país.
No cabe duda que los atracos son uno de los problemas más importantes en la metrópoli, puesto que, de acuerdo con los registros oficiales, cada día se reportan ante las autoridades competentes 25 de estos, aunque aquellos que no pasan por este proceso burocrático superan el 90%, según expertos en la materia.
Lo anterior refleja que persiste la inseguridad en las colonias y el transporte público, sitios en los que las personas viven con temor, aunado a esto, el análisis del Inegi reveló que para el 70% de los habitantes de las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, y Xochimilco es peligroso acudir a los cajeros automáticos, caminar por las localidades y utilizar los medios de movilidad como combis, Metro, Metrobús, microbuses, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), taxis, Tren Ligero y Trolebús.
ESTAR SIEMPRE ATENTOS
Especialistas en seguridad recomiendan que cuando se ande en la calle o en estos medios, debe evitarse usar el celular, puesto que es vital “estar siempre atentos".
Otro llamado de protección versa acerca de no ocupar “micros” o taxis con placas sobrepuestas, puesto que estos transportes se han convertido en la “llave” de la criminalidad.
Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, por orden de prelación Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las demarcaciones donde se cometen cerca del 40% de los robos con violencia en la vía pública.
Mientras que, en contraste, la alcaldía más segura es la Benito Juárez (15.2%), sin embargo, esta zona poco a poco ha experimentado, debido a la llegada de varias cabecillas de grupos criminales que viven en complejos habitacionales de lujo.
Y es que la ENSU enfatizó que el grueso de los citadinos afirmó sentirse inseguro en espacios públicos como el transporte y en sitios físicos específicos como cajeros automáticos, al tiempo que apuntaron que la situación no cambiará en los próximos 12 meses.
REDES DE SEGURIDAD VECINAL
De las mil 812 colonias que hay en la capital del país, en cerca del 50% se han creado redes vecinales, las cuales buscan denunciar y combatir el robo a casa habitación y de autopartes; a través de aplicaciones como WhatsApp, las cuales están conectadas a instancia de seguridad de la entidad, es como decenas de gentes quieren lograr la paz que hace varios años se esfumó.
En estos chats existe participación de los mandos superiores y mandos medios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además, en algunos están agregados funcionarios de las alcaldías, lo cual es un primer paso hacia tratar de reducir los asaltos e inseguridad que se ha vuelto “el pan de cada día” para miles de habitantes y trabajadores de otros estados que vienen a la Ciudad de México.
IMCM