INM revela pago de espacios en Plaza Giordano Bruno por parte de migrantes

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) evidenció que los migrantes que pernoctaban en inmediaciones de la Plaza Giordano Bruno solían pagar una tarifa que oscilaba entre los 200 y 600 pesos para permanecer en este lugar.
El INM a través de una tarjeta informativa señaló que con el objetivo de atender las condiciones en la que se encontraban los extranjeros en dicha plaza, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, se solicitó el traslado a distintos albergues y espacios de la institución.
De esta forma, 432 personas en condición de desplazamiento forzado fueron auxiliadas para determinar su situación en el país.
ORGANISMO REALIZA EL TRASLADO DE MIGRANTES
De la cifra total reportada se precisó que 83 personas aceptaron de manera voluntaria su traslado a espacios migratorios del INM, 76 personas fueron llevadas al estado de Morelos y siete al Estado de México. Asimismo, nueve fueron trasladadas a las Oficinas de Regularización del INM en la capital del país. Por último, siete personas fueron llevadas a un albergue en la Ciudad de México, entre ellas, tres menores de edad.
“De esas 99 personas, aceptaron recibir Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), la cual regulariza por un año su situación migratoria en el país, migrantes originarios de: Brasil (3), Chile (1), Colombia (4), Ecuador (5), El Salvador (1), Haití (53), Honduras (3), Nicaragua (3), Perú (1) y Venezuela (17)”, parte del comunicado publicado.
El resto de extranjeros prefirieron desalojar el espacio público por su propia cuenta ya que aseguraban contar con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país.
PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES LOCALES Y NACIONALES
La organización gubernamental compartió que durante este proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional (GN) y con el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) así como sus dependencias, entre ellas:
- Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
- Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)
- Subsecretaría de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse)
Del mismo modo, se presentaron portavoces de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

El @INAMI_mx con apoyo de @GN_MEXICO_, @GobCDMX, @SSC_CDMX, @SGIRPC_CDMX, @SOBSECDMX y @CDHCMX atendió a las personas migrantes que permanecían en la plaza “Giordano Bruno” y llevó a cabo su traslado a espacios del #INM en Morelos, Edomex y de la CDMX.
— INM (@INAMI_mx) June 6, 2024
🔗https://t.co/eKuuPntVAS pic.twitter.com/bKPE8ZR2N2

