Insisten en no cerrar el caso de “Flor”

Por: Patricia Guillén

@patito1811

La titular del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui, indicó que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina no puede cerrar la investigación del caso “Flor”, mujer que fue violada en la azotea de un edificio en Tlaltelolco, ya que una vez aportada su denuncia y elementos, es obligación de la procuraduría investigar los casos.

“Está claro que quien tiene la obligación, una vez hecha las denuncias, es de la PGJ, voy a ponerme en contacto con el nuevo procurador capitalino, Edmundo Garrido para ver qué ocurre con el caso”, dijo Teresa Incháustegui.

Este miércoles “Flor” fue notificada por la coordinación de agentes del Ministerio Público auxiliares de la Procuraduría General de Justicia que tiene cinco días para impugnar su caso, puesde lo contrario darán “carpetazo” a su denuncia interpuesta.

Las autoridades capitalinas también solicitaron a “Flor” que lleve más elementos de prueba para que ellos puedan actuar a favor de su carpeta de investigación CI-FDS/FDS-1/UIFDS-1-02/00276/10/2016, la cual indica que fue “violación agravada con intervención de dos o más personas”.

“No pueden cerrar la averiguación que están revisando. El procedimiento tiene que ser de acuerdo con los procedimientos penales. Vale la pena revisar estos procedimientos que puedan modificarse para garantizar a las víctimas el acceso a la justicia y reparación del daño, o ver a que haya una norma que pueda emitir la Procuraduría”, dijo Incháustegui.

Por su parte, el coordinador de Asuntos Jurídicos de Inmujeres, Pablo Navarrete Gutiérrez, solicitó modificar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que el artículo 60 en materia de sanciones “remite a un hoyo negro donde se pierde el tema de la responsabilidad de los servidores públicos”.

El funcionario local informó que es necesario integrar un capítulo con perspectiva de género donde se plantee qué responsabilidad debe tener el servidor público que no emita una orden de protección hacia una mujer en situación de violencia, y qué se hará con las autoridades que siguen patrones de omisión y maltrato de las víctimas.

Síguemos en Google News