La Ciudad de México denuncia oficialmente a Sonora Grill por discriminación

Ciudad de México.- El Consejo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) y el Consejo Jurídico del gobierno local han presentado formalmente una queja contra la compañía de restaurantes Operadora de Alimentos Durango S.A.P.I de C.V, mejor conocida como el Grupo Sonora Grill, por crímenes derivados de una investigación sobre discriminación y racismo.

La denuncia fue presentada el viernes por la tarde ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México contra el representante legal de la empresa y cualquier persona responsable de los delitos de discriminación, fraude procesal y falsificación o alteración de documentos, que pueden llevar una pena de hasta 10 años de prisión.

 El 31 de julio de 2022, la cuenta de Twitter Terror Restaurantes MX, que expone casos de maltrato o abuso de trabajadores de la industria restaurantera, informó que el restaurante Sonora Prime en Polanco dividía a sus clientes, sin su conocimiento, en las secciones Gandhi y Mousset según el color de piel, lo que implicaba un tratamiento diferencial.

Después de la discusión en las redes sociales sobre este tema, una ex empleada del establecimiento, identificada como Sofía Otero, confirmó las acusaciones en la queja. En agosto de 2022, Copred-CDMX inició una investigación sobre presuntos actos de discriminación y racismo, registrados en el expediente Q-83-2022. En medio de la crisis, el Grupo Sonora Grill emitió un comunicado negando las acusaciones de discriminación o racismo e incluso se definió como una empresa que promueve el respeto, la inclusión y el amor por el país.

Después de ocho meses de investigación, el Consejo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación en la Ciudad de México concluyó que hay prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista en los restaurantes Sonora Prime y Sonora Grill.

En una conferencia de prensa el 30 de marzo, la titular de la agencia, Geraldina González de la Vega, afirmó que se confirmó que esta cadena de restaurantes vende un servicio para personas con una apariencia y un estatus social determinado, con lo que llamó una gran carga degradante.

Aunque no hay evidencia de que las áreas llamadas Gandhi y Mousset existan oficialmente, esto fue corroborado por declaraciones y diferentes documentos. "Copred confirmó la presunción con las siguientes pruebas: el tuit original, la conversación masiva en redes sociales, 11 declaraciones de clientes, empleados y ex empleados, una visita del personal del Consejo, pruebas estadísticas y pruebas sociológicas", dijo la funcionaria.

Afirmó que durante la investigación, el Grupo Sonora Grill proporcionó a Copred 52 certificados de trabajadores por haber completado con éxito dos cursos sobre las leyes locales y nacionales contra la discriminación. Al revisar los documentos, la autoridad detectó que 22 personas no pasaron el curso y otras cinco no estaban registradas en la plataforma, entre otras irregularidades. 

Síguemos en Google News