Lanzan convocatoria “La CDMX en movimiento: miradas artísticas de nuestra vida diaria”, primer lugar ganará 7 mil pesos
El objetivo del proyecto es construir un testimonio colectivo que reúna diferentes aspectos de la vida en la ciudad y sus alrededores, priorizando las narrativas y vivencias de sus habitantes, a través del respeto a la diversidad y la organización social, los cuales son considerados ejes centrales para una democracia participativa.
¿Quiénes pueden participar?
- Residentes, migrantes y turistas de la CDMX (individual o en equipo)
Trabajos con los que podrás participar (categorías)
A través de uno de los siguientes trabajos podrás compartir la vida de tu comunidad, evidenciando las problemáticas a las que se enfrentan, las propuestas ante ellas, así como los gozos y alegrías de vivir en la CDMX y transitar por sus periferias.
De tal modo, que podrás expresar de manera creativa tus experiencias, ya sean positivas o negativas.
- Ensayo: con máximo 5 mil palabras
- Reportaje/crónica: con una extensión máxima de 5 mil palabras
- Poesía: máximo de 2 mil 500 palabras
- Música: la pieza musical podrá tener una duración de hasta 5 minutos y deberá ser enviada en formato de audio o video
- Ilustración: en técnica digital o análoga, grabado, rótulo, mural y graffiti
- Fotografía: en un archivo .raw o .jpg en una resolución de 300 pixeles por pulgada
- Video: con una duración máxima de 10 minutos
Fases
La convocatoria comprende tres fases: aceptación, evaluación y premiación de los primeros tres lugares de cada categoría
Premios
Los primeros lugares de cada categoría serán invitados a a participar en el programa de TVUNAM “Diálogos por la democracia”, además, se gestionarán espacios para la publicación de las obras ganadoras.
- 1er lugar: 7 mil pesos, premios en especie y reconocimiento
- 2do lugar: 3 mil pesos, premios en especie y reconocimiento
- 3er lugar: premios en especie y reconocimiento
Regístrate y conoce todos los detalles en
https://puedjs.unam.mx/nuestra-vida-diaria/