Licita GCDMX Sistema Público de Cuidados para siete casas 3R's
Redacción
Ciudad de México.- La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México dio a conocer una serie de licitaciones públicas nacionales para la construcción, rehabilitación y adecuación de siete Casas del Cuidado de las 3R’s en distintas alcaldías.
Con base en el anuncio, este esfuerzo forma parte del Sistema Público de Cuidados, una iniciativa promovida por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, con el propósito fundamental de aliviar las cargas de cuidado, particularmente aquellas que recaen sobre las mujeres, a través de espacios que ofrecerán servicios comunitarios de manera gratuita.
De esta forma, las denominadas Casas de las 3R’s adoptan su nombre de los principios de Reducir, Reconocer y Redistribuir las tareas de cuidado. Estos centros están concebidos para proporcionar una variedad de servicios esenciales, que incluyen:
• Centros de cuidado infantil
• Lavanderías populares
• Comedores comunitarios
• Áreas de rehabilitación y spa para personas cuidadoras, buscando que estas puedan disponer de tiempo para su desarrollo personal
Los siete hogares Casas de las 3R’s se instalarán en las siguientes demarcaciones:
• Álvaro Obregón
• Azcapotzalco
• Coyoacán
• Gustavo A. Madero
• Miguel Hidalgo
• Venustiano Carranza
• Xochimilco
“MANITA DE GATO” A EDIFICIO
Además de la construcción de estas viviendas, la Sobse también lanzó una licitación pública para la remodelación de su edificio Popotla, ubicado en Calzada México-Tacuba 374, colonia Popotla, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Según la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los concursos prevén la contratación de empresas constructoras bajo la modalidad de precio unitario por concepto de trabajo terminado y tiempo determinado.
Está previsto que el inicio de las labores sea el 19 de septiembre, con un plazo máximo de 100 días naturales, lo que implica que los proyectos deberán ser entregados antes de que finalice el año 2025.
Los trabajos en el edificio Popotla también iniciarán a mediados de septiembre y concluirán en diciembre de 2025.
Para participar en las licitaciones, las empresas interesadas deben demostrar recursos económicos que oscilen entre 15.7 y 112 millones de pesos, según lo señalado por la Sobse.
Un requisito fundamental es que no se permitirá la subcontratación. Asimismo, las compañías deberán acreditar experiencia verificable en obras civiles de magnitud y complejidad comparable, incluyendo cimentación, estructuras metálicas y de concreto, así como redes hidráulicas y eléctricas.
CUMPLIMIENTOS CON DEPENDENCIAS
También se exigirá el cumplimiento de trámites ante dependencias capitalinas como las secretarías de Vivienda, Medio Ambiente y Gestión Integral del Agua. Los concursantes deberán presentar garantías de seriedad, cumplimiento de contrato, vicios ocultos y responsabilidad civil, con montos que varían de 10 al 20% del valor del contrato.
Las bases, planos y especificaciones de las licitaciones se encuentran disponibles para consulta hasta el próximo jueves en la Subdirección de Concursos, Contratos y Estimaciones de Obras Públicas, ubicada en la colonia Magdalena Mixiuhca, con un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Con estas nuevas sedes, el Gobierno capitalino busca expandir la infraestructura social para garantizar tiempo y derechos a la ciudadanía, prestando especial atención a grupos vulnerables como las mujeres amas de casa y cuidadoras.
IMCM
