Llama gobierno de la CDMX a no satanizar fenómeno de gentrificación
Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, pusieron en marcha una serie de acciones y diálogos para abordar uno de los desafíos urbanos más apremiantes de la capital: la gentrificación y el creciente costo de la vivienda. Con este mecanismo, buscan implementar una Ley de Rentas Justas y Asequibles que, según sus voceros, buscará regular y no controlar los precios de los alquileres.
Durante el segundo foro contra la gentrificación, Raúl Espinosa Mendoza, director General de Ordenamiento Urbano de la Secretaría de Planeación, enfatizó que el "Bando Uno" —la estrategia integral para combatir este fenómeno— no busca "satanizar" la gentrificación, sino más bien atender sus causas profundas.
Espinosa Mendoza fue muy claro al subrayar la distinción entre "regulación" y "control" de las rentas, instando a un uso "muy cuidadoso con las palabras" en este debate.
Uno de los pilares de la propuesta, según dijo, es la creación de una Defensoría de los Derechos de los Inquilinos. Sin embargo, adelantó que este apoyo no se enfocará únicamente en los arrendatarios, sino que también tomará en cuenta a los caseros, reconociendo que existen tanto "inquilinos terroríficos como caseros terroríficos".
Indicó que esta visión busca un equilibrio y una comprensión integral de la relación contractual en el mercado de alquiler.
ALCANCES DEL BANDO UNO
Fue así que en el foro se subrayó que la administración capitalina encabeza estos eventos de consulta y mesas de trabajo sobre el “Bando Uno” para que la ciudadanía conozca sus alcances.
Al respecto, Paulo García González, vocero de los diputados citadinos de Morena, extendió una invitación a vecinos y vecinas a participar activamente en estos encuentros, destacando que sus aportaciones serán "muy importantes para construir la Ley de Rentas Justas y Asequibles".
Fue en la colonia Hipódromo-Condesa, una zona identificada con un "gran problema de gentrificación", donde se llevó a cabo el evento, en el que se escucharon diversas posturas y preocupaciones.
CONTRA INMOBILIARIAS
Mientras tanto, el exdiputado Roberto López argumentó que la gentrificación no es provocada por las aplicaciones de renta, sino por las grandes empresas inmobiliarias que "se apoderan de predios para desplazar a los habitantes originarios". Por ello, propuso que se prohíba la participación de inmobiliarias en las plataformas de alquiler.
Por su parte, Rocío Lombrera, coordinadora general de Asuntos Internacionales del gobierno capitalino, señaló que algunas plataformas de alojamiento temporal no pagan impuestos, un punto que generó inconformidad entre algunos anfitriones presentes en el foro.
Tras ello, varios anfitriones como Esteban Ríos y Horacio Franco expresaron su preocupación por las reformas que limitan la renta de habitaciones a sólo el 50% de las noches al año, puesto que manifestaron que para muchos, este ingreso no es un extra, sino su "sustento diario".
Como parte de la crítica, el PAN aseveró que se están repitiendo "malas estrategias ya aplicadas en la CDMX".
IMCM
