Mapping en el Zócalo tuvo 980 mil asistentes durante sus 10 días: Secretaría de Cultura

mapping maya Carrillo Puerto Zocalo

Redacción

Ciudad de México.- En sus 10 días de que el mapping “Memoria luminosa II”, dedicado al pueblo maya y al exgobernador en Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, se proyectó en el Zócalo capitalino, 980 mil asistentes vieron este espectáculo, señaló la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 

Desde el 12 de julio pasado y hasta anoche, los citadinos y demás visitantes pudieron ver esta obra de luz y sonido, cuya principal atracción fue la réplica de 15 metros de la pirámide de Chichén Itzá, erigida sobre la plancha del citado recinto. 

Fue esta dependencia la encargada de organizar el acto para conmemorar los cien años de la muerte de Carrillo Puerto, cuyo evento se realizó con tres funciones diarias: 20:00, 20:45 y 21:30 horas, y del viernes 19 hasta el domingo 21 de julio se agregó una cuarta función, a las 22:15 horas. 

“La réplica de 15 metros de altura de la edificación prehispánica, también conocida como 'El Castillo' y dedicado al dios Kukulkán –principal deidad de la cultura maya, que significa serpiente emplumada–, funcionó como lienzo de un espectáculo de 360 grados de videomapping con animaciones en 2D y 3D, acompañado de una presentación dancística a cargo de La Infinita Compañía”, indicó la dependencia en un comunicado. 

SHOW DEL LEGADO MAYA 

Indicó que este show fue apreciado por público de todas las edades, proveniente de diversas alcaldías de la ciudad, de otras entidades y países, con lo que los asistentes constataron el Zócalo peatonal y de paso conocieron las grandes aportaciones de la cultura maya y el legado Carrillo Puerto. 

“Sobre la evocación de esas antiguas piedras que forman la pirámide con escalinatas radiales, cuya cara norte erige un balaustre que desencadena en dos enormes cabezas de serpiente, el público queda atraído por las coloridas animaciones acerca del desarrollo de la cultura maya, destacada por sus estudios de astronomía y matemáticas, su organización y algunos mitos narrados en los libros sagrados del Popol Vuh y el Chilam Balam”, precisó la Secretaría de Cultura. 

También resaltó que en dos escenarios laterales, un conjunto de 40 intérpretes de la agrupación de danza contemporánea La Infinita Compañía, dirigida por Raúl Tamez y Rodrigo González, presentaron una coreografía especial que acompañó la narración de la vida y obra de Carrillo Puerto, quien también fue periodista y caudillo socialista, que fue fusilado el 3 de enero de 1924, en Mérida. 

En ese sentido, la dependencia subrayó que a través de animaciones desfragmentadas se fue construyendo la figura de Carrillo Puerto, quien se sumó a la ideología zapatista a favor de la tierra y libertad de los indígenas mayas, al tiempo que logró una revolución pacífica democrática que lo puso al frente del gobierno de Yucatán durante dos años. 

IMCM

Tags
Síguemos en Google News