Marcha Zombie 2025 en CDMX: miles de muertos vivientes desfilan por Revolución con estilo y corazón

Este sábado 18 de octubre de 2025, la Ciudad de México volvió a ser invadida por zombies, pero esta vez, con mucho más estilo que miedo.
La 18ª Marcha Zombie CDMX 2025 reunió a miles de participantes en una jornada llena de disfraces creativos, maquillaje impresionante y guiños a todo tipo de fandoms: desde Resident Evil hasta The Walking Dead, Marvel y anime. Fue una verdadera pasarela del terror geek, donde lo sangriento se mezcló con lo divertido.

Pero más allá del espectáculo visual, la Marcha Zombie tiene un propósito mucho más noble: apoyar causas sociales. Como cada año, los asistentes llevaron donaciones de alimentos no perecederos como arroz, frijoles, pasta, aceite, latas, agua embotellada, etc; que serán entregados a la fundación Alimentos Para Todos IAP, beneficiando a comunidades en situación vulnerable.
Un clásico chilango con historia
La Marcha Zombie no es un evento cualquiera. Nació en 2007, inspirada en eventos similares de ciudades como Toronto o Nueva York, pero con el toque único de la CDMX. Desde entonces, se ha convertido en una tradición anual que mezcla cultura pop, performance urbano y conciencia social.

En ediciones anteriores, el recorrido ha pasado por avenidas emblemáticas como zócalo, Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, reuniendo desde cosplayers profesionales hasta familias completas que se suman por diversión o por una buena causa.

En 2011, incluso rompió el Récord Guinness como la marcha zombie más grande del mundo, con más de 9 mil participantes registrados oficialmente. Desde entonces, el evento ha crecido y evolucionado, integrando concursos, performance, música y zonas de maquillaje gratuito para que cualquiera pueda convertirse en zombie por un día.
Terror, arte y comunidad
Este 2025, además de los tradicionales concursos para coronar al “Rey y Reina Zombie”, se sumaron nuevas categorías de disfraces y una gran cantidad de artistas urbanos y fotógrafos que aprovecharon la ocasión para retratar la creatividad de los asistentes.
Aunque muchos van por los premios o las selfies, lo que más se siente en el ambiente es la energía colectiva, la diversidad y el espíritu solidario. La Marcha Zombie CDMX ya no es solo un desfile: es una manifestación cultural donde el arte callejero, el cosplay y la empatía conviven en perfecta descomposición.
Aquí te dejamos algunos de los mejores disfraces y momentos de esta edición, que demuestran que la CDMX es, sin duda, la capital mundial de los zombies con corazón.

Fotos de Brandon Díaz de León
🧟♂️🧟♀️
— Diario de México (@ddmexico) October 19, 2025
Miles de zombies invadieron las calles en la Marcha Zombie 2025, desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo. Familias, parejas y fans del horror dieron vida (o muerte) a esta tradición que ya es un clásico capitalino.
📷: Ernesto Becerra pic.twitter.com/oeL6Fw8khB

