Martí Batres rechaza violencia contra manifestantes de Xochimilco

Ciudad de México. – Luego de que ayer se denunciaran los hechos violentos entre autoridades y manifestantes de la alcaldía Xochimilco, el mandatario capitalino, Martí Batres rechazó la violencia ejercida hacia quienes ejercían el derecho humano a la protesta.
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, Batres informó que pedirá a la Secretaría de Gobierno y otras áreas, una reconstrucción de los hechos. También se posicionó en contra de los hechos violentos y añadió que los problemas sociales deben solucionarse con el diálogo.
“No estamos de acuerdo en que se resuelvan los problemas con violencia, y tampoco estamos de acuerdo en que se judicialicen los problemas y conflictos sociales”, expresó el mandatario.
Asimismo, Batres refirió haber hablado con el secretario de gobierno; Ricardo Ruiz Suárez, a quien pidió que “participara la Secretaría de Gobierno con una visión de diálogo”.En tanto, a la alcaldesa de la demarcación; Juana Onésima Delgado Chávez para expresarle que “la violencia no puede ser nunca la solución”. Además, refirió al fiscal que “los conflictos sociales no deben resolverse por la fuerza ni judicializarse”.
¿Qué pasó en Xochimilco?
Una protesta en defensa de la reapertura de la biblioteca del pueblo, que cerró sus puertas en 2017, fue reprimida por autoridades de Xochimilco, quienes detuvieron y lesionaron a los manifestantes, que, en su mayoría, eran adultos de la tercera edad y jóvenes.
Durante la manifestación, que se encontraba afuera de la sede de la alcaldía, civiles agredieron a quienes alzaban la voz y posteriormente, policías los golpearon el acudir a la agencia del Ministerio Público, donde trasladaron a algunos de ellos.
Sobre el hecho, la alcaldía afirmó que los manifestantes, “desde un inicio se mostraron inflexibles al diálogo, realizando pintas al inmueble y lanzando consignas en contra de la señora Hortensia Telésforo N.”, y además, justificó los hechos aseverando que los manifetsantes provocaron lesiones contra el director de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, Francisco Pastrana.
"Fuimos objeto de un certero acto de represión por parte de los golpeadores de la alcaldía. Golpearon a mujeres y adultos mayores", denuncian víctimas de la represión contra pueblos e integrantes de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco. pic.twitter.com/j2Ik6jgBhU
— Desinformémonos (@Desinformemonos) September 5, 2024
Dice la Alcaldía que un funcionario fue agredido, pero es posible que esa supuesta agresión haya sido por parte de su mismo grupo de choque, que comenzó a golpear a todos por igual, lo confundieron con otra persona de la tercera edad de los pueblos. pic.twitter.com/E0mDJFTQM5
— Coordinación de Pueblos de Xochimilco. (@CPByCXochimilco) September 6, 2024
En @XochimilcoAl, policías de la #SSC detuvieron a una mujer que posiblemente lesionó a un funcionario y detuvieron a cuatro personas más que intentaron impedir el actuar de los uniformados. https://t.co/bIe0MivgmF pic.twitter.com/JX2D6XiUTI
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 6, 2024

