Mes del orgullo LGBT+ impulsa la economía de la capital del país
Por Paola González Castañón
Durante junio, conocido como mes del orgullo LGBT+ varias ciudades del país han tenido sus movilizaciones en favor de esta comunidad, con las cuales celebran la diversidad sexual y de paso exigen que se respeten los derechos de quienes pertenecen a este sector. Dichas celebraciones son acompañadas de actividades culturales, que simultáneamente traen consigo una derrama económica significativa.
Para hablar de la comunidad LGBT+, es indispensable comprender estas siglas que representan el primer paso hacia el respeto y la aceptación a la comunidad, mediante el conocimiento del amplio espectro de identidades y orientaciones sexuales que existen.
De acuerdo con el sitio web del Instituto Mexicano de la Juventud, los significados de cada sigla son L, lesbiana; G, gay; B, bisexual; T, transgénero; Q, queer o cuestionamiento; +, es un recordatorio de que existen muchas otras identidades y orientaciones, tales como asexual, intersexual, entre otras.
Durante el mes del orgullo se realizan diversos desfiles y actividades que representan una oportunidad para visibilizar la lucha por la igualdad y mantener presentes los logros de la comunidad, algunos de los estados donde se da mayor ímpetu a dichas movilizaciones son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
MOVILIZACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO
La XLVI Marcha del Orgullo LGBT+ se llevará a cabo el 29 de junio, partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo. Cabe mencionar que hasta el momento no se ha informado sobre artistas invitados, pero el horario en que se realizará es a partir de las 10:00 horas.
A la par de esta manifestación, en ese mismo lugar, día y hora, se realizará la contramarcha, la cual será una protesta que buscará exponer los genocidios ocurridos en la comunidad.
Bajo el lema "Con genocidio no hay orgullo", los convocantes invitaron a unirse para apoyar el objetivo y exponer los casos presentados de muertes y discriminación en el país.
GUADALAJARA
La cita en la perla tapatía fue el 15 de junio pasado a las 13:00 hora, en la Glorieta La Minerva, en la Avenida Ignacio L Vallarta, 44110.
Previo a la protesta, se organizó un calendario de actividades que fue del 10 al 16 de junio, con la presentación de obras de teatro, de libros y la impartición de cursos.
MONTERREY
Los regiomontanos caminaron el 25 de mayo, desde el cruce de Alfonso Reyes y General Anaya, atravesando avenidas como Pino Suárez, Juan Ignacio Ramón, Juárez y Padre Mier, para concluir en la Explanada de los Héroes.
TEATRO ROSA Y ACTIVIDADES EN CDMX
Las actividades del Pride 2024 promovidas por la Secretaría de Cultura de la CDMX buscan concientizar sobre el respeto, la lucha por los derechos y el reconocimiento de la diversidad sexual.
Por ello, se desarrolló una cartelera del 11 al 15 de junio con más de 60 actividades entre música, danza, cabaret, literarias, espectáculos drag, exposiciones fotográficas, conversatorios, proyecciones de películas y talleres.
El Festival de Teatro Rosa CDMX 2024 presentó obras de colectivos nacionales e internacionales en el Centro Cultural José Martí, algunas de ellas fueron “Las calles revientan”, que se expuso el 15 de junio a las 19:00 horas; “El diablo es maricón”, que se proyectó el martes 18 a las 19:30 horas; otra fue “Cómo ser gay y no morir en el intento”, que se pasará el próximo sábado 22 a las 19:00 horas.
Otros eventos importantes fueron el Coro Gay de la Ciudad de México en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que tuvo lugar el 7 de junio; Espectáculo de cabaret Oraculeras en el Foro A Poco No, el 6 de junio; Crónicas Mvtantes, un espectáculo drag en el Teatro Benito Juárez, que se efectuó del 13 al 16 de junio y Festival Internacional por la Diversidad Sexual en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, que se hizo el 8 de junio.
MPULSARÁN ECONOMÍA DE CDMX
Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), explicó que la Marcha del Orgullo LGBT+ dejará una derrama económica de mil 89 millones de pesos, que representan un 11.2% más que en 2023.
Por lo que la marcha beneficiará a 14 mil negocios dedicados al entretenimiento nocturno como bares, venta de disfraces y consumibles de temporada, donde se emplean a 136 mil personas.