México-Tenochtitlán cumple 700 años: así fue la capital del imperio Mexica

Un día como hoy, hace 700 años, según el consenso político, se fundó México-Tenochtitlán, la ciudad que con el tiempo se convertiría en la actual Ciudad de México. De acuerdo con registros del siglo XVI, los mexicas establecieron su capital el 13 de marzo de 1325 en un islote del lago de Texcoco, donde erigieron un poderoso imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica.
Para conmemorar la fecha, el gobierno de la Ciudad de México ha llevado a cabo desde inicios de 2025 una serie de festejos con actividades culturales, exposiciones y eventos públicos que resaltan la importancia de la fundación de Tenochtitlán en la historia del país. Estos eventos han incluido representaciones de la vida prehispánica, conferencias sobre la cosmovisión mexica, recorridos por zonas arqueológicas del centro de la capital y hasta ceremonias "prehispánicas".
Guiados por Huitzilopochtli, salieron de las siete cuevas desde el mítico Aztlán, marcharon en busca de las señales para encontrar la tierra prometida...#NoTePierdas esta emisión de Somos nuestra memoria
— INAH (@INAHmx) March 12, 2025
🗓️ 13 de marzo, 11:30 h
Disfrútala por #RadioINAH https://t.co/lvgLXtfC6u pic.twitter.com/IBp7vy0fYM
Una celebración con tintes políticos
La conmemoración también ha cobrado especial relevancia entre grupos indigenistas y nacionalistas, quienes ven en este aniversario una oportunidad para reivindicar el mítico pasado indígena.. Para estos sectores, la fundación de México-Tenochtitlán simboliza la grandeza de las civilizaciones prehispánicas antes de la llegada de los conquistadores.
Un poco de historia
México-Tenochtitlán fue una ciudad altamente organizada, con un avanzado sistema de canales, calzadas y chinampas. En su época de esplendor, llegó a albergar a más de 200,000 habitantes, convirtiéndose en una de las urbes más grandes del mundo en el siglo XV.
Durante su funcionamiento, la ciudad desarrolló el famoso sistema de chinampas, el cual fue capaz de dotar a la población de alimentos vegetales y de proteína animal, producto de los pescados, aves y crustáceos que vivían en el lago, ahora desecado en su mayor parte.
La capital del imperio mexica también logró posicionarse como una potencia militar que pocas veces encontró rival, así como un nodo de comercio, cuyas mercancías e influencias llegaron tan lejos como a lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos y Centroamérica.
Su caída en 1521 marcó el inicio del dominio español en la región, pero su legado sigue vivo en la identidad y cultura del país.
"En tanto permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan."

