Personal de Migración desaloja campamento de la Plaza Giordano Bruno, en la Cuauhtémoc

Plaza Giordano Bruno INM desalojo migrantes

Redacción

Ciudad de México.- Empleados del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional desalojaron a decenas de personas migrantes que se encontraban en la Plaza Giordano Bruno y calles aledañas de la colonia Juárez, al tiempo que las llevaron a la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, desde donde se dice que serán canalizados a otras regiones del territorio nacional. 

Anoche, en compañía el personal del INM usó 10 autobuses para enviar a los extranjeros, incluidos menores de edad, mujeres y adultos mayores, a diversos albergues que se encuentran en diferentes puntos del país. 

Trasciende que estas gentes serán reubicadas en sitios de Chiapas, Estado de México, Morelos y Puebla, con la promesa de que sus trámites se agilizarán y se les brindará mejor atención a sus familias. 

Fue de forma verbal que se invitó a los miembros de este campamento, integrado en su mayoría por venezolanos, haitianos y colombianos, en ese orden, a retirarse del campamento y a continuar su proceso migratorio para permanecer en México de forma legal mientras buscan llegar a la frontera con Estados Unidos. 

Tras esto, cerca de 500 habitantes subieron a las unidades, pero antes de abordar se les tomó su nombre y les repartieron alimentos y agua 

Una vez lo anterior, personal de limpieza de la Ciudad de México empezó a remover las casas de campaña y tiraron a la basura ropa, zapatos y todo lo que los indocumentados no pudieron recoger. 

TENÍAN TRES AÑOS EN LA ZONA 

Desde hace tres años estaban en el campamento de la Plaza Giordano Bruno, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde estas personas habían instalado casas de campaña, las cuales protegían con lonas y plásticos. 

No obstante, aquellos extranjeros que decidieron no trasladarse a otras entidades de la República Mexicana se dispersaron en otras calles de la colonia Juárez. 

Luego de esta acción de las autoridades del INM, Andrea González del grupo de Monitoreo Frontera Centro, aseguró que dicha la labor se llevó a cabo sin la presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quienes debieron documentar que no existieron agresiones hacia las personas en movilidad. 

Según la activista, se llevaron a gentes que realizaron su trámite de refugio en México y detalló que en la zona había 350 y 150 migrantes en dos espacios, a quienes les dijeron que, tramitaran su estancia legal en México, pero que no les dieron más información hacia los lugares a los que los llevarían.

IMCM 

Síguemos en Google News