Policía Cibernética advierte sobre estafas digitales con criptomonedas

Las autoridades explicaron que estas prácticas suelen presentarse como negocios altamente rentables y seguros, con promesas de retorno inmediato

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió una serie de recomendaciones para prevenir fraudes con criptomonedas y evitar ser víctima de estafas digitales relacionadas con supuestas oportunidades de inversión.

De acuerdo con el análisis de la corporación, en los últimos meses se ha observado un incremento en los casos de fraude en inversiones con criptomonedas, difundidos principalmente a través de redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos.

Las autoridades explicaron que estas prácticas suelen presentarse como negocios altamente rentables y seguros, con promesas de retorno inmediato, cuando en realidad buscan obtener recursos económicos o robar información personal.

Aunque hasta el momento no se han presentado denuncias formales, la Policía Cibernética alertó que este tipo de delitos se ha expandido en todo el mundo, lo que genera preocupación entre organismos financieros y expertos en ciberseguridad.

Entre las recomendaciones emitidas se encuentran: desconfiar de promesas de ganancias rápidas, verificar que las plataformas estén registradas ante autoridades financieras, no compartir datos personales, no actuar bajo presión, proteger las claves digitales y evitar descargar aplicaciones desde enlaces desconocidos.

Finalmente, la SSC recordó que invertir en criptomonedas implica altos niveles de riesgo y volatilidad, por lo que se debe actuar con precaución y siempre consultar a asesores financieros certificados. En caso de detectar plataformas sospechosas o ser víctima de fraude, se puede contactar a la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Síguemos en Google News