Por pandemia el Metro dejó de ingresar 1,116 millones de pesos
El Sistema de Transporte Colectivo Metro está atravesando por una crisis económica generada por el confinamiento de personas, que ha traído un déficit de ingresos por 1,116 millones de pesos respecto al primer trimestre del año.
Datos presentados por el Gobierno de la Ciudad de México, revelan que el Metro ingresó 285.7 millones de pesos, lo cual representa una caída del 79% en el dinero obtenido por la venta de boletos o recarga de tarjetas
Debido al confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, la movilidad de los capitalinos disminuyó de tal manera que hasta el corte semestral hubo un descenso de 47% menos de viajeros respecto al año anterior lo cual equivale a 1,503 millones de pesos menos en ingresos.
Para poner en perspectiva las afectaciones económicas del confinamiento, en promedio en los últimos cinco años, el metro ingresó por día 18.8 millones de pesos por día, pero de abril a junio, el promedio por día fue de 3.1 millones de pesos
Para contrarrestar esta reducción el gobierno capitalino destinó mayores recursos para el Metro, para que pudieran sustentar los gastos operativos.
Este primer semestre es el peor desde el 2012 aún considerando que el año pasado, el metro dejó de percibir recursos al instaurar como medida la entrada gratis para disminuir el uso del automóvil por la contingencia ambiental y que en el 2012 el costo del boleto era menor y había menos recaudación, aún con estas atenuantes ningún semestre anterior había sido peor que este.
Del periodo en el que la población permaneció en confinamiento, el mes en que menos dinero ingresó fue en mayo, con 85.5 millones de pesos.
Las estaciones con menos ingresos reportaron en el primer trimestre fueron la línea 4 y 5, mientras que las de mayor dinero ingresaron fue la línea 2, 3 y 1.
Con el inicio de la Fase 3, el gobierno capitalino cerró 38 estaciones del metro durante 53 días, también se incluyó al Metrobús y Tren Ligero