Postergan transportistas megabloqueo en CDMX, tras pactar diálogo con autoridades

transportistas CDMX suspenden megabloqueo

Redacción

Ciudad de México.- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), en conjunto con otras organizaciones del gremio, decidieron posponer el megabloqueo de vialidades que estaba programado para mañana lunes 1 de septiembre en la Ciudad de México. Esta decisión se tomó tras un diálogo con autoridades capitalinas, en el cual se acordó la instalación de una mesa de trabajo para el próximo jueves.

Dicha movilización, que amenazaba con paralizar importantes accesos a la capital del país en pleno regreso a clases, fue suspendida con el objetivo de no afectar a millones de estudiantes y sus familias que iniciarán el nuevo ciclo escolar. Además, los transportistas enfatizaron su deseo de construir y mantener el diálogo, así como de ser empáticos con la ciudadanía.

El potencial paro laboral se había convocado principalmente para exigir un aumento en la tarifa del transporte público. Actualmente, el costo del pasaje oscila entre seis y ocho pesos por persona. Sin embargo, los choferes buscan un incremento significativo, proponiendo una tarifa mínima de 10 a 12 pesos, argumentando que esto lo homologaría con el precio aplicado en el Estado de México.

Entre las razones fundamentales para este incremento, señalan el incremento en los precios de los insumos necesarios para las unidades, como las llantas y el combustible. 

Además, recalcan que no se ha autorizado una subida de precios desde 2022, lo que ha generado un rezago de tres años. Asimismo, afirman que muchas unidades y rutas operan en quiebra o en malas condiciones, y que los recursos adicionales serían empleados para el mantenimiento del parque vehicular y para asegurar la continuidad de las rutas.

LAS DEMANDAS DEL GREMIO

Otras demandas específicas presentadas por el gremio incluyen:

La revisión de la Ley de Movilidad capitalina para que el incremento de las tarifas esté en concordancia con el aplicado a la canasta básica.
La transformación, sustitución y "chatarrización" de unidades para renovar la flota vehicular, ya que no cuentan con las condiciones idóneas para la prestación del servicio.
Una mayor capacitación para los concesionarios.
La revisión de los costos de las multas de tránsito.
La regularización de las pólizas de seguro y sus coberturas por parte de las empresas del sector.
El acceso a créditos para mejorar sus operaciones.

ACUERDOS Y PRÓXIMOS PASOS

Con base en la FAT, el diálogo que se programó estará encabezado por César Cravioto Romero, titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), junto con autoridades de la Secretaría de Administración y Finanzas y la Secretaría de Movilidad (Semovi). 

Representantes de la FAT, como Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán, participaron en las conversaciones para lograr el futuro diálogo.

A la reunión del jueves de esta semana estarán diputados locales y las dependencias gubernamentales involucradas. Adicionalmente, Cravioto Romero se comprometió a gestionar un acercamiento directo con Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.

Previo a este evento, legisladores locales de Morena recibieron a miembros de las Rutas 1, 4, 76 y 80, del Consejo de Transporte Metropolitano, donde se formalizó la creación de esta mesa de trabajo.

ADVERTENCIA Y FUTURO INCIERTO

No obstante, pese al aplazamiento de la protesta, los transportistas advierten que continuarán "en pie de lucha" para subsanar el "quiebre financiero" con el que operan actualmente. 

Los voceros de la FAT aclararon que la movilización sigue en pie y que, si no hay avances significativos en las negociaciones durante los próximos días, las acciones podrían reactivarse.

Por su parte, las autoridades citadinas reiteraron su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para alcanzar acuerdos y evitar acciones que afecten a la ciudadanía. 

Dicho megabloqueo original contemplaba el cierre de vialidades como Calzada de Tlalpan, Periférico, Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, y las autopistas México-Cuernavaca, México-Pachuca y México-Puebla.

REGRESAN A CLASES MÁS DE 2 MILLONES

En cuanto al regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026, Brugada Molina, y Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), presentaron el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, con la finalidad de garantizar que no haya incidentes en favor de 2 millones de estudiantes que inician clases mañana lunes en 7 mil planteles educativos de la Ciudad de México.

“Tenemos una gran tarea: garantizar que casi 2 millones de estudiantes regresen de forma segura a 7 mil escuelas públicas y privadas. (…) Para ello, la Ciudad de México desplegará 15 mil policías que se van a encargar de garantizar estar cerca de las escuelas, de todas las escuelas, de todos los lugares en donde sabemos que se inician clases”, afirmó Brugada Molina ayer en desde la escuela primaria Juan Crisostómo Bonilla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

Del mismo modo, la mandataria local subrayó que como parte del operativo, elementos de seguridad se mantendrán al tanto de las y los alumnos, así como de profesores, padres y madres y vecinos de la zona.

“Comenzarán desde las 6 de la mañana y allí participarán en este operativo, al que hoy damos inicio, la Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la policía escolar y el conjunto de policías que tiene la Ciudad de México”, apuntó la morenista.

IMCM

Síguemos en Google News