Presenta Brugada ambicioso 'Plan Ciclista 2025-2030' con inversión de 500 mdp

presenta Brugada plan ciclista

Redacción

Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, dio a conocer el "Plan Ciclista 2025-2030", con una inversión proyectada de 500 millones de pesos para ampliar y mejorar la infraestructura que hay en la capital en este rubro. 

El anuncio fue realizado en el marco del Día Mundial de la Bicicleta. El objetivo central de este modelo es consolidar a la entidad como un referente en movilidad sustentable, impulsando el uso masivo de la bicicleta para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y mejorar la salud de los habitantes. 

Además, busca aumentar la participación de mujeres en el ciclismo y fortalecer el ciclismo deportivo. Actualmente, la ciudad registra aproximadamente 456 mil 892 viajes en bicicleta diariamente, lo que representa un incremento del 71% con respecto a los 276 mil viajes promedio diarios de 2018.

HACIA ESTO SE ENFOCARÁN

Entre los principales ejes del “Plan Ciclista 2025-2030” se encuentran:

  • Ampliación del Sistema Ecobici: El sistema, que actualmente cuenta con 9 mil 300 bicicletas, proyecta alcanzar las 15 mil unidades antes del Mundial de 2026. Posteriormente, se espera llegar a un total de 20 mil bicicletas para el final del sexenio. Se dará prioridad a la expansión de Ecobici en zonas periféricas del sur, norte y oriente de la ciudad, donde existe mayor necesidad de red.
  • Expansión y Mantenimiento de Ciclovías: La capital cuenta actualmente con 553 kilómetros de ciclovías. El compromiso es construir 300 kilómetros adicionales durante la administración, de los cuales 80 kilómetros se habilitarán este año (2025).
  • Una obra destacada será la ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, que tendrá 34 kilómetros y conectará Tlalpan con el Zócalo. Esta ruta será complementada con ciclovías transversales en avenidas como Universidad, Miguel Ángel de Quevedo, Calzada Tasqueña y Lorenzo Boturini.
  • El plan también contempla el mantenimiento y rehabilitación de ciclovías existentes que presenten deterioro u obstrucciones.
  • Construcción de Biciestacionamientos Masivos: A los nueve biciestacionamientos existentes se sumarán 50 más. Los primeros seis comenzarán a construirse en 2025 en puntos estratégicos como Buenavista, El Rosario, Tláhuac, Martín Carrera y Escuadrón 201. Estos espacios estarán conectados con sistemas de transporte como el Metro y Metrobús.
  • Infraestructura Deportiva y Recreativa: Se construirá un nuevo velódromo en la alcaldía Gustavo A. Madero, que se sumará al ya existente en la Magdalena Mixhuca. También se habilitarán dos pistas de BMX y dos pistas recreativas de Pump Track. Se ha anunciado el uso del Autódromo Hermanos Rodríguez para actividades ciclistas.
  • Eventos y Cultura Ciclista: Se lanzará la Rodada Nocturna 2025, y se prevén eventos como la Rodada Maratón 2025 y una rodada metropolitana que conectará Texcoco, en el Estado de México, con el Zócalo. Para fomentar el uso de la bicicleta y la cultura vial, se implementará un programa de educación ciclista en 104 escuelas públicas durante los fines de semana, buscando reducir la brecha de género en el uso de la bicicleta, ya que solo el 24% de los viajes ciclistas son realizados por mujeres.
  • Seguridad Vial: Se armonizará el Reglamento de Tránsito con la Ley General de Seguridad Vial, con la coordinación del Congreso capitalino y organizaciones civiles. Se reforzará la vigilancia en cruceros considerados peligrosos y se implementará un programa integral para reducir riesgos en la vía pública.

IMCM

Síguemos en Google News