Presenta Mikel Arriola su estrategia integral de seguridad

El candidato del PRI a la jefatura de Gobierno capitalino, Mikel Arriola Peñalosa, planteó su estrategia integral de seguridad, la cual incluye bajar la edad penal, esto tras reconocer que el combate al narcomenudeo en la Ciudad de México exige del apoyo de fuerzas federales.

El abanderado del tricolor sostuvo que el narcomenudeo se ha extendido rápidamente en la capital, por lo que considero fundamental el apoyo de las fuerzas federales para “abatir a los capos o meterlos a la cárcel”.

Asimismo, el priísta dividió su estrategia de cinco ejes de acción, los cuales incluyen prevención, procuración de justicia y persecución del delito, así como uso de tecnología y participación ciudadana; además, aseveró que de llegar a la Jefatura de Gobierno limpiará los mandos policiacos para acabar con el “entre” y la “hermandad”.

Por otro lado, informó que su propuesta incluye aumentar los salarios de los cuerpos de seguridad capitalinos, los cuales pasarán de los cinco mil a los 10 mil pesos, así como establecer un cuerpo policiaco unificado en la zona metropolitana, lo que implicaría que todos los uniformados de la ciudad y municipios compartan las mismas condiciones laborales, salariales, equipamiento, capacitación y protocolos de actuación.

También planteó disminuir la edad penal en delitos graves de 18 a 16 años e implantar un chip a los delincuentes que salgan de la cárcel para evitar la así llamada “puerta giratoria”, si bien reconoció que en este tema, es necesario establecer acuerdos en materia de derechos humanos.

Asimismo, dijo que la intención es disminuir la actual tasa de delitos de 267 por cada 100 mil habitantes a 107 por cada 100 mil, que es el promedio mundial.

El abanderado del PRI informó que también buscará establecer un centro de comando en cada alcaldía, contar con un millón de cámaras de vigilancia en las calles y que los ciudadanos tengan una aplicación en la que puedan obtener imágenes de estos aparatos como evidencia.

Igualmente, mejorar la capacitación de policías y ministerios públicos para lograr más eficacia, así como retomar la autoridad en los reclusorios y generar un programa junto con la iniciativa privada para generar empleos a quienes salen de las cárceles, a fin de garantizar su reincersión social.

Síguemos en Google News