Proponen prohibir futbol americano a menores de 12 años en la CDMX

La asambleísta del Partido Encuentro Social, Abril Trujillo, propusó cambiar la Ley del Deporte en la Ciudad de México para que los menores de 12 años no practiquen a una edad temprana futbol americano, debido a los efectos que pueden tener a largo plazo.

A través del artículo “Ciento diez cerebros de la NFL”, publicado el pasado 25 de julio, se realizó un estudio a 111 jugadores profesionales de los Estados Unidos, el cual arrojó que 110 presentan rastros de alguna enfermedad a causa de los constantes golpes que reciben en la cabeza.

Pese a esto, la diputada local decidió limitar la edad en que los menores pueden iniciar con este deporte y así evitar en los niños síntomas como pérdida de la memoria, mal de Parkinson, Alzheimer, depresión o incluso demencia.

“El tema es importante para quienes practican este deporte desde su niñez en nuestra ciudad, donde funciona una serie de ligas de futbol americano infantiles o para niños”, indicó Trujillo.

El pasado 19 de septiembre se publicó un nuevo estudio por parte de la Universidad de Boston, el cual reveló que la práctica del futbol americano antes de los 12 años puede afectar el periodo de desarrollo y maduración de los menores.

De acuerdo con el estudio, los golpes en la cabeza afectaron a 110 de 11 ex jugadores de la NFL, 48 de 53 jugadores universitarios, nueve de 14 jugadores semi-profesionales, siete de ocho jugadores de la liga de futbol canadiense y tres de 14 de la escuela secundaria.

La reforma propuesta implicará un cambio para el artículo 6 de la Ley de Educación Física y Deporte; sin embargo, se indicó como alternativa de este deporte el futbol de bandera, mejor conocido como ‘tochito’, que es similar al americano pero sin tener contacto físico.

Síguemos en Google News