Protestan en CDMX para exigir paz en Gaza y ruptura de diplomacia con Israel
Redacción
Ciudad de México.- Cientos de personas se congregaron en la capital del país para participar en la “mega marcha México x Gaza”. El objetivo principal de la movilización fue demandar un cese inmediato al conflicto en la Franja de Gaza, así como la facilitación de entrada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y medicinas.
Además, los manifestantes exigieron al gobierno de México la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Israel.
La manifestación inició en el Ángel de la Independencia, en la emblemática avenida Paseo de la Reforma, y se dirigió hacia el recinto legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados.
Durante el trayecto, que abarcó Paseo de la Reforma, avenida Juárez y el Centro Histórico, se reportaron momentos de tensión con las autoridades de la Ciudad de México. El evento contó con un despliegue policial por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La convocatoria para esta marcha fue emitida por la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina, y fue apoyada por diversas organizaciones estudiantiles, sindicales y de la sociedad civil. Entre las entidades que respaldaron la movilización se encuentra el Movimiento Global por Gaza México.
Esta agrupación tiene planeado participar en la Flotilla Internacional de la Libertad, la cual zarpará el próximo 31 de agosto con el fin de “romper el asedio de la ocupación israelí”. Se espera la participación de al menos 44 países en esta iniciativa, según declaraciones de Víctor, miembro de dicha organización.
CAMINATA PACÍFICA Y FAMILIAR
Una participante del Movimiento Global por Gaza México enfatizó que la marcha era pacífica y familiar, con la presencia de niños y mascotas. Su principal demanda era el fin de la hambruna en Gaza, e instaron al gobierno mexicano, que "habla de proteger el humanismo", a no ser "cómplice" de la situación.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como "Van a volver, van a volver las balas que disparaste van a volver, la sangre que derramaste la pagaras". También se observaron mantas con mensajes contundentes como "Nunca le creas a quienes dicen que no se puede hacer nada".
Antes y durante la protesta, diversos colectivos llevaron a cabo actividades culturales en el Hemiciclo a Juárez. Uno de los puntos más relevantes fue la develación de un "antimonumento" en apoyo a Palestina. Esta estructura presenta una silueta fragmentada del territorio palestino y lleva la inscripción "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá. ¡Alto al genocidio!".
Adicionalmente, se registraron pintas en vallas cercanas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), algunas con la bandera palestina. Otros carteles resaltaban el asesinato de más de 270 periodistas para "que nadie pueda nombrar el genocidio" y mensajes como "La represión política es mundial. Palestina Libre. Alto a la imposición cultural y mediática".
IMCM