¿Quieres desarrollar habilidades o mejorarlas ? UNAM lanza estos talleres

Ciudad de México.- Como ya es costumbre, la UNAM, a través del Museo Universitario del Chopo, dio a conocer una serie de talleres dirigida a estudiantes de la misma comunidad y al público interesado en tener conocimientos básicos para la escritura o la psicología del arte, por ejemplo, sigue leyendo y te contamos los detalles.
Los talleres permiten ampliar el panorama de las disciplinas, ofreciendo herramientas básicas para su desarrollo, por lo que no requiere que tengas un conocimiento especializado, el inicio de las actividades será el 26 de febrero y concluirán el 16 de junio, el costo por taller será de mil pesos, para estudiantes y trabajadores de la comunidad UNAM será de 650 pesos.
Para mayores de 16 años ofrece:
Taller de redacción, en el que los participantes conocerán y trabajarán con las reglas básicas para la creación de un texto legible. Será los sábados de 10:00 a 12:00 horas.
De redacción e introducción a la literatura, se repasarán temas principales de redacción y se conocerán las características de los géneros literarios: cuento, novela y poesía. Se realizará los martes de 18:00 a 20:00 horas.
Escritura avanzada, brindará herramientas para la argumentación de textos académicos, por ejemplo, ensayos y ponencias, se enfocará en los elementos para una buena escritura.
Periodismo cultural, en este espacio de aprendizaje es más específico ya que va dirigido principalmente a estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines. Se proporcionarán elementos de teoría y práctica para la publicación en diferentes géneros. Podrás tomarlo los martes de 18:00 a 20 horas.
Bioenergética, consiste en la práctica de posturas para deshacerse de la tensión física y emocional, con este taller, el asistente podrá desarrollar el autoconocimiento y una expresión social de responsabilidad y libertad. Se llevará a cabo los martes de 13:00 a 15:00 o de 18:00 a 20 horas.
Psicología del arte, su aporte consiste en nuevos lenguajes para la leer las manifestaciones artísticas, conocer las sensaciones, la motivación y emoción en el ámbito de la creación artística. La cita será los martes de 19:00 a 21:00 horas.
Sensibilidad corporal, se trata de ejercicios para la integración entre cuerpo y emociones, interesante ¿verdad? Puedes acudir los miércoles de 19:00 a 21:00 horas.
Teatro participativo, se abordan los aspectos más relevantes para poner en marcha la escena y montaje de acciones físicas.
Dancing en México, se trata de bailes populares, para principiantes será los viernes de 16:00 a 17:30 horas. Para intermedios, los sábados de 17:00 a 18:30, para la categoría de Tango y Salsa, será los domingos de 10:00 a 11:30 horas para la primera y para la segunda, de 12:00 a 12:30 horas.
Otros de los talleres son:
Dibujo, miércoles, de 17:00 a 18:30 horas o de 18:30 a 20:00 horas.
Fotografía digital, lunes, de 19:00 a 21:00 horas.
Teatro juvenil (jóvenes de 13 a 18 años), viernes, de 18:00 a 19:30 horas.
En tanto, para niños de 7 a 12 años, hay dos talleres:
Iniciación a las artes, el menor podrá desarrollar la percepción, la imaginación, el razonamiento, etc., será los sábados, de 11:00 a 12:30 horas.
Teatro, en el que el menor podrá desarrollar su imaginación y creatividad, la cita será los sábados, de 13:00 a 14:30 horas.
¿Qué dices? ¿Te vas a inscribir a alguno? Si es así, tienes hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en https://www.chopo.unam.mx/registrotalleres/index.php , para dudas o informes escribe al correo chopo_educativo@hotmail.com
Recuerda que los cursos son presenciales en el Museo Universitario del Chopo.

