Radio dedicó más tiempo en la difusión de campañas electorales: IECM

Ciudad de México.- El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la radio registró un mayor tiempo en la cobertura de las campañas de los partidos políticos en comparación a la televisión.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó el monitoreo de las campañas con perspectiva de género a espacios que difunden noticias, con el fin de identificar la forma en que los medios comunican la información acerca de los aspirantes, precandidatos y candidatas.

De acuerdo con los informes, la radio y la televisión destinaron un total de 187 horas, 50 minutos y 24 segundos en la cobertura de las candidaturas a la jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones.

TIEMPO DEDICADO POR CATEGORÍA

Los medios informativos dedicaron más tiempo para cubrir la jefatura en la capital del país, cinco veces más que el tiempo empleado para las campañas por las alcaldías y 21 veces más que las diputaciones locales.

La jefatura de Gobierno acumuló en total un tiempo de 153 horas, 36 minutos con 19 segundos en el periodo del 1 de marzo al 29 de marzo; en tanto para las alcaldías se dedicaron 27 horas, 5 minutos y 53 segundos del 31 de marzo al 29 de mayo.

Mientras que para las diputaciones se registró un tiempo de difusión de 7 horas, 8 minutos y 12 segundos del 31 de marzo al 29 de mayo.

Por otra parte, las alcaldías presentaron mil 640 menciones, de las cuales mil 195 corresponden a la radio y 445 a la televisión; las candidaturas a las diputaciones registraron 500 menciones, de las cuales 365 fueron en radio y 135 en televisión.

Este monitoreo se realizó para, entre otros aspectos, proporcionar a la ciudadanía capitalina información cierta, oportuna, plural e imparcial, respecto del tratamiento del proceso electoral local.

Síguemos en Google News