Rechazan colonos proyecto del Programa General de Desarrollo Urbano
Por: Patricia Guillén
@patito1811
Debido a que viola la Ley General de Asentamientos Humanos, el derecho humano a la legalidad, y a la consulta pública, vecinos de varias delegaciones e integrantes de organizaciones ciudadanas de la capital rechazaron el proyecto de Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) 2016-2030 enviado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera a la Asamblea Legislativa (ALDF).
Durante el inicio de la primera audiencia pública para la dictaminación del PGDU Ciudad de México, que se llevó a cabo en el Auditorio Benito Juárez de la ALDF, vecinos e integrantes de varias organizaciones ciudadanas, expresaron su enojo a través de abucheos y gritos en contra de diputados y titulares de diferentes dependencias capitalinas como la Secretaría de Vivienda y la PAOT.
“Nos han tratado a base de albazos, decretos, Sistemas de Actuación por Cooperación, polígonos de actuación; el trato que hemos recibido ha sido de cero respeto y diálogo con Seduvi y jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. No piensen que nada más los que estamos aquí somos faltos de educación, solamente que reaccionamos porque nos han venido maltratando”, dijo Josefina MacGregor, de la organización Suma Urbana.
Explicó que “rotundamente” se oponen al PGDU debido a que “tiene inconsistencias y la Asamblea debió haberlo regresado”, hay fallas en el procedimiento ya que nunca existió un periodo de consulta pública del documento terminado y tampoco modificaciones fundamentadas, pues el documento lo tuvo la ALDF hasta el 22 de noviembre.
Impidieron la “libre expresión y participación ciudadana violando el artículo 72 de la Ley de Participación Ciudadana, que indica que en las audiencias públicas se podrán expresar libremente sus peticiones y quejas.
Algunos vecinos solicitaron por transparencia la información vinculada con la consulta pública del PGDU; sin embargo, la Seduvi reservó dicha información, incluyendo la elaboración del proyecto y el contenido.
Margarita Martínez Fisher, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano en la Asamblea, quien encabezó la actividad indicó que serán tres audiencias públicas las que se llevarán a cabo, a fin de que los colonos, comités y organizaciones ciudadanas puedan presentar sus observaciones.
Hasta el miércoles habían registrado 896 propuestas de modificación.
“Lo dije, no hay un dictamen elaborado, lo estamos haciendo, ya hicimos una perspectiva de trabajo técnico, estamos conociendo los planteamientos de la ciudadanía. Pero necesitamos escuchar, fundar, motivar de manera correcta. El tema de los pueblos y barrios ha sido una inquietud y vamos a iniciar un camino de discusión”, dijo Fisher.
La panista también indicó que el PGDU “no puede normar el cambio de uso de suelo, ni normar el suelo de conservación, y así lo vamos a hacer, es un asunto de que la Ley así lo dice, el PGDU no puede normar usos de suelo, no puede cambiar usos de suelo, eso no está abierto”, repitió.
En tanto, la priista Dunia Ludlow, además de solicitar la compresión y atención de los asistentes que abucheaban a las autoridades presentes, coincidió en el malestar de los vecinos, “por supuesto que tienen toda la razón de estar enojados por cómo ha venido creciendo la ciudad con esta falta de planeación, por este crecimiento desproporcionado en ciertas zonas, y por supuesto que ha habido pocos canales de comunicación en entre las instituciones”.
Referente al tema de los pueblos y barrios, Ludlow, quien también preside la Comisión de Vivienda en la Asamblea, dijo que ya consultaron al Instituto Electoral capitalino y “efectivamente no puede avanzar el PGDU si no tenemos el programa de reordenamiento ecológico disponible”.
“Nosotros no somos los presidentes de la ALDF, ni tampoco los coordinadores, ni tenemos todos los recursos para hacer la campaña que a nosotros nos gustaría. Se trata de escucharnos, el tema es que la ciudad sigue creciendo con los SAC que todos odiamos, con permisos de los delegados que también odiamos, todos corruptos por cierto y la ciudad sigue creciendo”, dijo.
Al evento no asistieron el presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Leonel Luna Estrada ni la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro. Mientras que la titular de la Sedema, Tanya Müller sólo fue presentada y se retiró.

