Redoblan esfuerzos para mitigar riesgos en escuelas tras el sismo del 19-S
Ciudad de México.- Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública, informaron que se encuentran redoblando esfuerzos para terminar las obras de rehabilitación en centros educativos que resultaron afectados con el sismo del 19-S, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones hacia la comunidad estudiantil y garantizar un regreso clases seguro.
Luego de realizar un recorrido por el Jardín de Niños “Eva Sámano de López Mateos”, en Tlatelolco, se informó que de los más de 2 mil 800 planteles de educación básica que existen en la capital, mil 900 resultaron dañados y en 193 los alumnos tuvieron que ser reubicados en instalaciones ajenas o en salones provisionales.
Se enfatizó que gracias a los esfuerzos de ambos organismos, se busca lograr que el total de inmuebles educativos afectados se encuentren listos para iniciar el Ciclo Escolar 2018-2019; sin embargo en 45 no podrán concluirse las obras antes de finalizar el mes de agosto, derivado del tiempo que se requiere para su rehabilitación.
Por su parte, José Ramón Amieva Gálvez, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que las autoridades de todos los niveles impulsan acciones conjuntas para agilizar las obras de rehabilitación en los espacios educativos.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, reconoció el compromiso de las autoridades locales y federales para que la mayoría de las escuelas estén listas antes del inicio del ciclo escolar.
Además, aseguró que de los 2 mil 800 planteles de educación básica que hay en la CDMX, sólo en 900 no hubo afectaciones, por lo cual redoblan esfuerzos para atender a los que aún están pendientes.
Indicó que mil 106 planteles resultaron con daño menor, 9 con daño grave, 750 con daño moderado y severo, y 35 con daño moderado; de éstos, mil 183 se han concluido, 711 continúan en proceso y en 6 se trabaja con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Agregó que de las 750 instituciones con daño moderado y severo, 385 planteles son responsabilidad del INIFED y 200 de ellos ya quedaron concluidos; mientras que de los 374 que han sido atendidos, hasta la fecha, por el Gobierno de la CDMX, 185 ya están terminados.
Gutiérrez de la Garza señaló que una de las mayores prioridades es que las y los alumnos que fueron reubicados en otros espacios regresen a sus aulas, ya que de una matrícula total de 66 mil 921, 22 mil 136 se trasladaron a otros planteles y 44 mil 785 en aulas temporales.
Luis Ignacio Sánchez, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, aseveró que “la meta a cumplir al cierre de administración es dejar todos los dictámenes de seguridad listos, por lo cual ya se realizó el levantamiento de la información respectiva”.
JTR