Regulación del alquiler e impulso a la vivienda social: esto proponen para combatir gentrificación
Con el objetivo de revertir el desplazamiento forzado de residentes y preservar la identidad de los barrios capitalinos, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan Maestro “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”.
Durante el acto, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que este instrumento de largo plazo busca atender las causas estructurales de la gentrificación, fenómeno que limita el acceso a vivienda en zonas céntricas debido al encarecimiento del suelo y la especulación inmobiliaria.
Encinas precisó que el Plan se desarrollará de manera participativa con comunidades, especialistas y diversos sectores sociales, y que sus primeras acciones se concentrarán en un “polígono de zonas tensionadas” de 11 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, como Hipódromo Condesa, Roma Norte, Juárez, Doctores, Buenos Aires, Escandón y San Miguel Chapultepec.
El documento contempla nueve acciones estratégicas, entre ellas: regulación del alquiler temporal, impulso a la vivienda social, estímulos al comercio barrial, arraigo comunitario, preservación del patrimonio cultural y la creación de un Observatorio de Suelo y Vivienda.
Asimismo, el Plan plantea intervenciones específicas en zonas de alta presión inmobiliaria y medidas legales para facilitar la producción de vivienda pública en arrendamiento.
La implementación requerirá tres etapas: presentación técnica, consulta ciudadana y formalización mediante Acuerdo de la Secretaría de Planeación. El Plan se alinea con los principios constitucionales del derecho a la vivienda y a la ciudad.