Reitera Copred la urgencia de respetar a las personas en situación de calle

Copred situacion calle CDMX

Redacción

Ciudad de México.- Tras conmemorarse el 19 de agosto pasado el “Día Internacional por las Luchas de las Poblaciones Callejeras”, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), exhortó a la sociedad y a las autoridades a reconocer y garantizar los derechos humanos de las personas que viven en la calle. “Esta población enfrenta diariamente condiciones de vulnerabilidad, discriminación y exclusión, merecen una vida digna, segura y con pleno acceso a sus derechos”, agregó el organismo.

Para Copred, es vital reafirmar su compromiso de trabajar para eliminar cualquier forma de discriminación hacia las gentes que viven en los diversos espacios públicos. “Es imperativo que se reconozca la dignidad de todas las personas, independientemente de su situación socioeconómica. La criminalización, el rechazo y la estigmatización solo perpetúan el ciclo de violencia y exclusión”, lamentó.

“En la Ciudad de México el conteo realizado por parte del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) 2023-2024, determinó que existen más de 1 mil personas que no duermen bajo un techo, lo cual nos brinda un dato aproximado de cuántas personas viven y sobreviven en la calle, sin acceso a servicios básicos, salud, educación y empleo”, remarcó el organismo en un comunicado.

“Instamos a las autoridades de todos los niveles de gobierno a implementar políticas públicas integrales y con enfoque de derechos humanos que atiendan las causas estructurales de la exclusión social. Estas políticas deben incluir acceso a vivienda, programas de salud mental, oportunidades de empleo, educación y la protección contra la violencia y el abuso”, enfatizó en su escrito.

NADIE DEBE QUEDAR ATRÁS

Del mismo modo, el Copred llamó a la sociedad civil, a las organizaciones no gubernamentales y a los ciudadanos en general a sensibilizarse y actuar en favor de las poblaciones callejeras y es que recalcó que la solidaridad, el respeto y la empatía son fundamentales para construir una Ciudad de México donde nadie quede atrás.

Fue así, que aprovechando el “Día Internacional por las Luchas de las Poblaciones Callejeras”, el organismo recordó que la dignidad humana es inalienable y que los derechos humanos son universales. “Es responsabilidad de todos y todas construir una ciudad más justa, equitativa y libre de discriminación, donde cada persona pueda vivir dignamente” insistió en su posicionamiento.

IMCM

Síguemos en Google News