Retirará CDMX mil 500 palmeras muertas y las reemplazará con árboles nativos

Redacción
Ciudad de México.- Para atender una problemática ambiental y de seguridad, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el Programa Integral de Atención a Palmeras. El objetivo es retirar mil 500 datileras canarias que se encuentran muertas o en su última etapa de vida y sustituirlas por árboles nativos, con el fin de reducir riesgos para la población y contribuir a la biodiversidad y mitigación de las islas de calor en la capital.
De las aproximadamente 15 mil palmeras canarias que existen en la entidad, nueve mil están en fase terminal o sin vida en pie. Estas guágaras, introducidas a principios del siglo XX, han sido gravemente afectadas por hongos, fitoplasmas y otros microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces, hasta provocar su deceso.
Este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad de México, sino que se observa a nivel mundial, incluyendo sus Islas Canarias de origen, y aún no se ha encontrado un tratamiento científico efectivo para combatirlo.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, indicó en un evento en la alcaldía Benito Juárez, que el retiro de las palmeras muertas obedece principalmente al riesgo de seguridad que representan para transeúntes y automovilistas ante la posible caída intempestiva de hojas o troncos.
Indicó que las alcaldías con mayor concentración de palmeras en declive son Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, donde se realizarán los trabajos entre septiembre y diciembre de 2025.
PROGRAMA DE TRES FASES
Según la administración local, el programa contempla tres fases: primero, el retiro de las palmeras muertas o enfermas; segundo, el descotonado de las raíces para evitar rebrotes e infecciones; y tercero, la sustitución con especies nativas adaptadas al clima de la capital.
Los nuevos árboles serán especies como duraznillos, tejocotes, olmos o arrayanes, así como guamúchiles, cedros y palos de rosa. Estos árboles, además de no dañar el pavimento con sus raíces y requerir menos riego, ofrecerán flores, sombra y hábitat para polinizadores.
"Donde antes había palmeras muertas, habrá árboles hermosos, majestuosos, florales, como queremos que se vea toda la ciudad", afirmó Brugada Molina al realizar el anuncio.
También sostuvo que un equipo de aproximadamente 200 trabajadores de las secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y de Obras y Servicios (Sobse) llevará a cabo las labores, apoyados con grúas y maquinaria especializada.
Precisó que la Sedema aportará 120 trabajadores y 25 vehículos, mientras que la Sobse sumará 70 trabajadores y 33 vehículos.
MADERA PARA MOBILIARIO
Brugada Molina abundó que la madera de los troncos retirados será sometida a un tratamiento fitosanitario y reutilizada para fabricar mobiliario urbano que se colocará en parques y jardines de la ciudad.
Comentó que este programa se suma a la estrategia de reforestación que la Ciudad de México contempla como parte de sus metas ambientales hacia 2030, buscando la siembra de millones de árboles y transformando avenidas y camellones en "manzanas verdes".
La mandataria citadina dijo que durante la administración anterior se habían retirado cerca de mil palmeras canarias muertas, por lo que recordó la necesidad de reforestar la zona urbana para mitigar el efecto de las islas de calor.
El arranque simbólico del programa se realizó en la alcaldía Benito Juárez, donde Brugada Molina plantó un olmo en el camellón de Diagonal San Antonio, simbolizando "el cambio de un modelo de arbolado urbano dependiente de especies vulnerables hacia otro basado en árboles resistentes a sequías y mejor adaptados al entorno urbano".
Días atrás, el periódico Excélsior publicó que ocho de las 16 alcaldías tienen menos del 25% de su territorio cubierto por árboles y arbustos, muy por debajo de las recomendaciones ambientales, siendo Tláhuac la demarcación con mayor carencia (10.18%).
Anunciamos el programa #AtenciónIntegralAPalmeras cuyo objetivo es controlar la epidemia fitosanitaria, reducir su incidencia y evitar la propagación de afectaciones. De hoy a diciembre se retirarán mil 500 palmeras en fase terminal o diagnosticadas como muertas en pie.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 8, 2025
El plan… pic.twitter.com/u4Gc2gj89f
#EnVivo ▶️ Acompáñame al "Programa Integral de Atención a Palmeras" https://t.co/6zEkZHyWlU
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 8, 2025
IMCM

