Revelan el odio digital de 'Lex Ashton' e 'Incels' detrás del ataque fatal en CCH Sur

Lex Ashton incels CCH Sur.jpg

Redacción

Ciudad de México.- “Lex Ashton”, el joven agresor que mató a Jesús Israel “N” en el CCH Sur, usó términos como “chads” y “foids” en redes sociales, revelando una conexión con la subcultura del “célibe involuntario” impulsada por el resentimiento misógino y la desesperanza.

El pasado 22 de septiembre, “Lex Ashton” ingresó al CCH Sur armado con una guadaña y una navaja. Vestido con ropa negra y capucha, el atacante de 19 años hirió de muerte a uno de sus compañeros, Jesús Israel, de 16 años. Posteriormente, hirió a un trabajador que intentó detenerlo y se lanzó de un edificio, sufriendo fracturas en ambas piernas.

Tras el hecho, se conoció que “Lex Ashton” participaba activamente en comunidades incel en redes sociales. Horas antes de la agresión, el joven había publicado un mensaje en el que manifestaba frustración por “no haber recibido nunca amor” y un profundo resentimiento hacia las mujeres.

REFUGIO DE LOS "CÉLIBES INVOLUNTARIOS"

El término incel proviene del inglés involuntary celibate (o célibe involuntario), y describe a hombres que se sienten frustrados por su incapacidad de establecer relaciones románticas o sexuales, creyendo ser víctimas de una injusticia social. “Lex Ashton” participaba específicamente en un grupo llamado “Farmacia curincel”, que servía como un refugio colectivo para más de 4 mil miembros que se sienten excluidos por su dificultad para concretar relaciones de esta índole.

El caso de “Lex Ashton” es un ejemplo de cómo la soledad y el rechazo romántico se traducen en discursos de odio en comunidades virtuales. En su perfil, se revisaron publicaciones sin amigos, fotos en penumbras y frases que evidencian un diario que se alimenta de rencor.

JERGA Y RADICALIZACIÓN MISÓGINA

La subcultura incel se caracteriza por el uso de códigos y una jerga específica. En los mensajes publicados por “Lex Ashton”, se detectaron expresiones ligadas a esta ideología, como: “Estoy harto de este mundo, nunca he recibido el amor de una mujer… los chad pueden disfrutar de las foids…”. En esta jerga, los “chads” son hombres considerados atractivos que sí tienen acceso a relaciones, mientras que las mujeres son llamadas despectivamente “foids”. 

Otros códigos reconocidos incluyen Stacy, Becky y normie.

Los incels más extremos adoptan la llamada "black pill" (píldora negra). Esta es una visión fatalista e inspirada en la película Matrix, que sostiene que su destino de rechazo no puede cambiar. Para quienes la abrazan, se trata de una visión nihilista del mundo afectivo que descarta cualquier posibilidad de contacto o cambio.

Según Andus Lindsay, investigador de la Universidad Victoria de Wellington, Nueva Zelanda, en estos foros la frustración sexual se convierte en resentimiento misógino. Las mujeres suelen ser descritas como objetos y caricaturizadas en estereotipos negativos, llegando a glorificarse la violencia verbal o simbólica en algunos casos.

IMCM

Síguemos en Google News