Se alista CDMX para celebrar los 700 años de Tenochtitlan con programa cultural
Redacción
Ciudad de México.- Del 11 al 27 de julio de este año, la capital del país rendirá homenaje a la fundación de la ciudad mexica con un videomapping en el Zócalo, una marcha de danzantes y la develación de un monumento, entre otras conmemoraciones.
En la matutina en Palacio Nacional, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, dio a conocer que la Ciudad de México se prepara para una serie de celebraciones monumentales en conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Indicó que habrá un amplio programa de actividades, las cuales finalizarán con un evento principal 26 de julio, fecha señalada como el aniversario de la fundación de la ciudad mexica.
"La ciudad que fundaron hace 700 años nuestros ancestros sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe, así que este año junto con el gobierno de México vamos a llevar a cabo un conjunto de celebraciones", expresó Clara Brugada Molina.
Cabe destacar que Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), precisó que el 26 de julio de 1325 marca la fecha en que se reveló el águila parada en un nopal devorando una serpiente, símbolo fundamental de la nación, y que fue elegido por ser el segundo paso cenital del sol.
UN VISTAZO A LAS CONMEMORACIONES
Todas las actividades, según Brugada Molina, están diseñadas para recrear y difundir la rica historia de Tenochtitlan, y abarcan diversas expresiones culturales y artísticas:
Videomapping Monumental: se proyectará la historia de Tenochtitlan en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Este espectáculo se realizará del 11 al 27 de julio.
Marcha Ancestral de Danzantes: un contingente de 3 mil 500 personas realizarán un recorrido simbólico desde Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, con la intención de representar la migración ancestral del pueblo mexica.
Proyecto "Sendero de la Isla": se intervendrá el perímetro de lo que fue la antigua ciudad de México-Tenochtitlan en las calles del Centro Histórico. Este proyecto incluirá iluminación, cenefas y otros elementos para recrear la esencia del asentamiento original.
Ópera Náhuatl: se presentarán funciones de ópera en náhuatl tanto en el prestigioso Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo, promoviendo las lenguas originarias y la cultura mexica.
Exposición escultórica: Paseo de la Reforma será el escenario de una exposición de esculturas de nopales, rindiendo homenaje a uno de los símbolos centrales de la fundación de Tenochtitlán.
Libro para colorear sobre el Códice Tenochtitlan: para fomentar el conocimiento histórico entre las nuevas generaciones, se editará y repartirá un libro para colorear en todas las primarias, que incluirá el Códice Tenochtitlán y la historia del asentamiento mexica para que los niños conozcan el pasado de este pueblo.
Develación del monumento "Tlalmanalli": en la esquina nororiente del Zócalo, se develará un basamento circular denominado "Tlalmanalli". Este monumento conmemorará los templos primigenios a orillas de los lagos de Anáhuac, como Cuicuilco, y rendirá homenaje a cinco mujeres insignes y fundamentales para la historia mexica y nacional. También estarán representados los 10 tlatoanis que antecedieron a Cuauhtémoc.
Opera fílmica y experiencia inmersiva: se llevará a cabo la "Opera Fílmica Cuauhtemoczin". Además, el Museo Yancuic ofrecerá una experiencia inmersiva del Códice Cósmico de México-Tenochtitlan.
Boleto conmemorativo de lotería: para dejar un legado de la celebración, se emitirá un boleto de lotería conmemorativo.
IMCM