FGR investiga a Raúl Rocha Cantú por delincuencia organizada; revelan presunto modus operandi

La autoridad confirmó que hace diez días un juez federal liberó órdenes de aprehensión contra los 13 presuntos implicados, aunque no reveló sus nombres.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación en contra de Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, por presuntos vínculos con delincuencia organizada, particularmente relacionados con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas.

A través de un comunicado, la fiscalía señaló que desde el 29 de noviembre de 2024 se integra la carpeta de investigación 928/2024, que involucra a 13 personas acusadas de delitos vinculados con operaciones criminales de alto impacto. Según la FGR, el caso deriva de una investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que aportó elementos suficientes para comenzar el proceso.

La autoridad confirmó que hace diez días un juez federal liberó órdenes de aprehensión contra los 13 presuntos implicados, aunque no reveló sus nombres. Sí informó que ya se cumplió una de estas órdenes contra una funcionaria federal presuntamente involucrada en los delitos señalados.

En el caso concreto de Rocha Cantú, la FGR indicó que se están recopilando datos clave para determinar su situación jurídica, la cual será informada “cuando los elementos de prueba se ratifiquen con certeza”. El pronunciamiento de la fiscalía surge luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó claridad pública tras la publicación de un reportaje en el diario Reforma sobre el empresario.

Según dicho reportaje, Rocha sería considerado uno de los líderes de una organización dedicada al contrabando de combustible desde Guatemala hacia México, operando rutas que van de Chiapas y Tabasco hacia Querétaro. Sheinbaum subrayó que este tema no debe mezclarse con la reciente victoria de Fátima Bosch, ganadora de Miss Universo 2025.

Revelan presunto modus operandi en huachicol y tráfico de armas

El periodista Carlos Loret de Mola presentó detalles de documentos que describen el presunto modus operandi de Rocha Cantú, así como una línea de tiempo del caso.

Según esta información, Rocha habría solicitado convertirse en testigo protegido ante la FEMDO el 21 de octubre, ofreciendo datos sobre redes de contrabando de hidrocarburos, esquemas financieros y vínculos con funcionarios y empresarios. El acuerdo habría sido formalizado el 19 de noviembre.

Presunto modus operandi del huachicol

De acuerdo con la documentación:

  • Rocha adquiría y distribuía combustible robado o ingresado desde Guatemala sin pagar aranceles.

  • Operaba dos centros logísticos en Querétaro: La Espuela (en Ferropolymers), donde llegaban los carrotanques, y El Patio, donde se mezclaba MTBE y nafta para mejorar el producto.

  • El combustible final se distribuía a AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA.

  • Para facturar, se utilizaban empresas fachada como Tabasco Capital S.A. de C.V. y PTIH.

Presunto tráfico de armas

Según Loret, las operaciones se realizaban a través de empresas de seguridad privada, utilizadas para comprar, mover y rematricular armas con apoyo de exintegrantes de Sedena. Entre las compañías señaladas están:

  • SEGURIMEX S.A.P.I. de C.V.

  • SETER S.A. de C.V.

  • Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V.

  • Servicios Integrales Valbon S.A. de C.V.

  • Dinámica Seguridad Privada Consultores S.A. de C.V.

La empresa SETER habría abastecido de armamento al Grupo Sombra en Veracruz y a operadores del Cártel del Golfo en Tamaulipas, entre ellos “El Cape”, “El Loco” y “El M”. También se documentó la rematriculación de armas con registros oficiales de Sedena.

Línea de tiempo del caso

  • 21 de octubre: Rocha pide ser testigo protegido.

  • 15 de noviembre: se emite orden de aprehensión en su contra por huachicol y armas.

  • 18 de noviembre: detienen a Mari Carmen “N”, presunta funcionaria vinculada.

  • 19 de noviembre: se formaliza la incorporación de Rocha como testigo colaborador.

Síguemos en Google News