Se registran índices de radiación UV extremadamente altos en la CDMX
Ciudad de México. – La secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina advirtió sobre los altos índices de radiación UV, este dos de junio, por lo que recomendó tomar precauciones para evitar eventos desafortunados.
Los índices de radiación UV permiten identificar la gravedad según el número en el que se encuentra, a continuación, te contamos cuándo debes cuidarte más.
Índice 1 y 2: bajo
Incluye cuidados mínimos de protección, como el uso de gafas de sol en días más brillantes.
Índice 1, 2 y 3: moderado
Se recomienda utilizar gorro o sobrero, crema con filtro y gafas de sol.
Índice 6 y 7: alto
Además de los cuidados anteriores, se suma el cuidado especial con bebés niños y adultos mayores.
Índice 8, 9 y 10: muy alto
Se mantienen las medidas preventivas y se recomienda, especialmente, evitar la exposición al sol entre las 12:00 y 16:00 horas.
Índice 11: extremadamente alto
En este último caso, se necesita protección extra contra la radiación UV para todo tipo de piel, aunado a los demás cuidados y, por supuesto, mantenerse bien hidratado.
Otras recomendaciones:
- Aplicar protector solar FPS 30+
- Usar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV
- No exponerse por tiempos prolongados al sol
¿De qué dependen los niveles de la radiación UV?
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud, existen siete factores que determinan el índice o nivel de tolerancia o peligro.
- Elevación del sol: cuanto mayor sea su altura en el cielo, mayor es la radiación ultravioleta, también dependerá del día y la época del año.
- Latitud: cuanto más próximo se está del ecuador, mayores son los niveles de radiación ultravioleta.
- Altitud: la radiación ultravioleta aumenta con la altitud, ya que el aire es menos denso y la absorbe menos.
- Nubosidad: los niveles de radiación ultravioleta son más altos bajo los cielos despejados, pero pueden ser elevados incluso con nubes.
- Ozono: absorbe parte de la radiación ultravioleta del sol. Donde hay menos ozono, esta radiación llega en más cantidad a la superficie de la Tierra.
- Reflexión: las superficies reflectantes, como el agua, la arena y la nieve fresca aumentan el nivel de radiación ultravioleta.
- El cambio climático: se prevé que afecte a los niveles de radiación ultravioleta en la superficie de la Tierra, por ejemplo, variando la cantidad de ozono y la nubosidad.