Seis millones de flores de cempasúchil embellecerán la capital

 la tradición mexicana también será promovida en el extranjero, con actividades en España y Francia, donde se celebrará la fiesta del Día de Muertos en París.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del Sendero de las Almas en el paraje San Sebastián del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, donde celebró el récord histórico de producción de flor de cempasúchil, que este año alcanzó 6.3 millones de plantas cultivadas por productores locales.

“Hoy venimos a apoyar esa gran acción de resistencia, que es la producción de sus campos y de sus tierras (...). Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida aquí en Xochimilco”, expresó la mandataria, quien llamó a la población a consumir flor local y fortalecer la economía del suelo de conservación.

Brugada informó que los floricultores capitalinos recibirán apoyo para abrir rutas de venta directa y ampliar sus canales de comercialización.

También destacó las acciones de apoyo realizadas en 2023, tras las lluvias que afectaron los sembradíos, como la rehabilitación de caminos rurales y vías chinamperas, además de la promoción de ferias y puntos de venta en zonas urbanas.

La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló que este año se realizarán 414 actividades culturales por el Día de Muertos, del 18 de octubre al 2 de noviembre, con una asistencia esperada de 5 millones de personas.

Entre las actividades destacan:

  • La Ofrenda Monumental en el Zócalo capitalino, dedicada a Tonanzin, del 25 de octubre al 2 de noviembre.

  • El Desfile de Catrinas, el 26 de octubre.

  • El Desfile de Día de Muertos, el 1 de noviembre.

  • El Desfile de Alebrijes, el 18 de octubre, y el Baile Monumental, el 30 de octubre.

Asimismo, habrá megaofrendas en la Plaza de las Tres Culturas, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozómoc.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, reiteró que la ciudad superó los 6 millones de plantas de cempasúchil, y que desde julio se preparó la siembra para garantizar la venta en esta temporada.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, anunció paseos en trajineras, concursos de ofrendas en Polanco, Paseo de la Reforma y el Centro Histórico, así como el Festival de Esculturas Lumínicas y la Feria del Cempasúchil.

Finalmente, destacó que la tradición mexicana también será promovida en el extranjero, con actividades en España y Francia, donde se celebrará la fiesta del Día de Muertos en París.

Síguemos en Google News