Sigue la agenda de los candidatos a la Jefatura de Gobierno
Los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México continúan su recorrido por las 16 delegaciones de la capital como parte de su proceso de campaña, así como su participación en foros y eventos enfocados a transformar las problemáticas que aquejan a la urbe de cara a los comicios del primero de julio.
Estas fueron sus actividades:
Mariana Boy

Mariana Boy Tamborrell, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el Partido Verde Ecologista (PVEM), aseguró que de ganar las elecciones implementará un plan de vigilancia civil, denominado C5 ciudadano, en coordinación con los cuerpos policiacos, esto como principal propuesta en materia de seguridad.
Además, indicó que buscará generar empleos con base en la vocación de cada delegación, lo que sería una estrategia vital para impulsar el crecimiento económico de la capital.
Por otro lado, la abanderada del Verde indicó que la inseguridad es el principal problema en la capital, pues 40 por ciento de los delitos menores se comete en transporte público o asalto a los transeúntes.
Con el C5 Ciudadano conectaremos las cámaras de los capitalinos a la red de la SSP. #DespiertaConLoret pic.twitter.com/eDksBdyW7y
— Mariana Boy (@mariana_boy) 11 de abril de 2018
Marco Rascón

Marco Rascón, candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el Partido Humanista, indicó que de ganar las elecciones reorganizará a los diferentes cuerpos policiacos para combatir la inseguridad en la capital, así como capacitarlos para su especialización en delitos de alto impacto.
Asimismo, el candidato por el Partido Humanista indicó que las corporaciones policiacas que existen en la capital se encuentran desorganizadas, motivo por el cual “no hay un impacto claro positivo entre la ciudadanía, aunado a que tenemos una policía que confunde a los jóvenes con delincuentes”.
#Propongo una policía especializada para delitos de alto impacto y la elección del juez cívico y de gestión para la conciliación de conflictos en la comunidad.#HumanicemosLaCiudad #DespiertaConLoret
— Marco Rascon Cordova (@MarcoRascon) 11 de abril de 2018
Claudia Shienbaum

Claudia Sheinbaum, candidata al gobierno capitalino por la coalición “Juntos Haremos Historia”, aseguró que la capital enfrenta un problema de desigualdad, por lo que su proyecto de Gobierno apuesta por acortar estas diferencias y hacer más justas las oportunidades de desarrollo.
Asimismo, la morenista aseguró que en materia de seguridad no basta con tener más cámaras, sino que debe ser un acto coordinación entre estas herramientas y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México C5.
Por lo anterior, aseguró que planea trabajar en la digitalización de los sistemas de videovigilancia, pues actualmente en su mayoría son analógicos, para que de esta manera se tengan datos precisos y antecedentes penales del posible transgresor de la ley.
Agradezco a @UNITECMX por la invitación para platicar sobre nuestro proyecto #InnovacionYEsperanza con sus estudiantes. pic.twitter.com/hD7avMwmuy
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 11 de abril de 2018
Mikel Arriola

Mikel Arriola, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que buscará la instalación de un millón de cámaras de videovigilancia asociadas a un centro de comando en cada delegación, así como aumentar el salario de los policías y duplicar el número de ministerios públicos en la capital.
"Necesitamos reformar los reclusorios, de ahí sale mucho crimen organizado y narcomenudeo", indicó el abanderado priísta.
A través del Instituto del Emprendedor de la #CDMX:
— Mikel Arriola (@MikelArriolaP) 11 de abril de 2018
Potencializaremos a las micro, pequeñas y medianas empresas, y con ellas al #EmpleoFormal.
(4/4)#EnVivo Foro #Empleo, Oportunidades y #ProgramasSocialeshttps://t.co/SnvDsWlkh2
Alejandra Barrales

Alejandra Barrales, abanderada a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Por la CDMX al Frente”, indicó que de ganar las elecciones promoverá un apoyo económico de 2 mil 500 pesos para un millón de madres de familia.
“No se puede hablar de inseguridad sino apoyamos a las familias”, dijo la candidata.
Asimismo, la perredista se comprometió no sólo a tener un cuerpo policiaco más grande, sino más capacitado y equipado para recuperar la confianza de la gente.
Si @Claudiashein no supo gobernar Tlalpan, ¿por qué tendríamos que creer que podría gobernar la ciudad? pic.twitter.com/U9KxCvXrcB
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) 11 de abril de 2018
Purificación Carpinteyro

La candidata del Partido Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro, apostó por la creación de una central de inteligencia artificial para combatir la delincuencia en tiempo real, así como controlar el tráfico vehicular.
La inversión en la capacitación y el entrenamiento en las fuerzas de seguridad públicas, así como salarios justos son otras de las propuestas que la candidata llevaría a cabo de ganar las elecciones para jefa de Gobierno en la Ciudad de México.
#PorSiTeLoPerdiste I La participación de @PuriCarpinteyro en el debate de candidatos a jefes de gobierno de la Ciudad de México, con @CarlosLoret @NTelevisa_com >> https://t.co/bsMXmKgU7s @Luiscasob @NAlianzaCDMX pic.twitter.com/jc7PcrOQtz
— Nueva Alianza (@NuevaAlianza) 11 de abril de 2018
Lorena Osornio

La candidata independiente a la jefatura de Gobierno, Lorena Osornio, se pronunció a favor de incrementar los salarios de los elementos de seguridad de la Ciudad de México.
Lorena Osornio, quien es la única independiente que contiende para estar al Frente de la capital, propuso mejorar las condiciones de seguridad con equipamiento adecuado y un pago justo a los policías.
Agradezco a la @Shiseikan1 por su invitación al Desayuno de la Amistad. El deporte forja el carácter, la disciplina y honradez; tenemos que apoyar la práctica del deporte en la Ciudad. pic.twitter.com/RkpDFd1svN
— Lore Osornio (@LoreOsornio_) 8 de abril de 2018