Suspenden clases presenciales en Facultad de Química de la UNAM por graves amenazas

suspende clases presenciales Facultad Quimica UNAM.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La Facultad de Química de la UNAM suspendió las clases presenciales a partir de mañana, lunes 29 de septiembre. Esta decisión fue tomada a raíz de amenazas digitales que fueron recibidas a través de redes sociales, incluyendo Facebook, y vía correo electrónico, dirigidas contra integrantes de la comunidad académica.

El comunicado, firmado por el director de la Facultad, Carlos Amador Bedolla, informó que las clases teóricas y de laboratorio continuarán en línea en los horarios habituales, con el propósito principal de salvaguardar la seguridad de todos los miembros de la Facultad. Se solicitó al alumnado atender las instrucciones de sus profesores para garantizar la continuidad de las actividades a distancia.

La Facultad de Química agregó que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se inicie la investigación legal y se localice a los responsables de las amenazas. 

Las amenazas de agresiones fueron recibidas por las autoridades de la Facultad durante este fin de semana, apenas una semana después del homicidio ocurrido en el CCH Sur

AMENAZAS VÍA REDES SOCIALES Y MAILS

En redes sociales y correos se registraron advertencias explícitas. Un mensaje dirigido a las autoridades indicaba que "Algo malo pasará," advirtiendo que "la semana entrante por fin llegaremos a cobrar una que otra vida," y mencionando específicamente el martes 30 de septiembre en el vestíbulo del edificio A. 

La Facultad señaló que estos agresores buscan "visibilidad, mediática y digital" y su objetivo es "generar miedo social mediante tácticas en medios virtuales".

La Facultad indicó que ha entablado comunicación constante con las autoridades de la universidad, quienes están al tanto de la situación y colaboran estrechamente para atender cualquier contingencia. 

RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD

Ante las tácticas de intimidación, la Facultad de Química emitió una serie de recomendaciones generales a la comunidad universitaria para su manejo en redes sociales:

Evitar aceptar solicitudes de personas desconocidas.
Comprobar la configuración de privacidad en redes sociales y aplicaciones.
No interactuar ni responder a mensajes amenazantes.
Tomar capturas de pantalla con la fecha, hora y el perfil del remitente.
Denunciar o reportar directamente la publicación como discurso de odio, amenaza o incitación a la violencia en la red social correspondiente.

Además, se solicitó a la comunidad informar de inmediato a áreas institucionales como la Secretaría de Apoyo Académico o la Comisión Local de Seguridad para recibir acompañamiento. En caso de una amenaza grave, se sugirió levantar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

IMCM

Síguemos en Google News