Susto en Álvaro Obregón: Activan alerta sísmica sin registro de temblor

Susto en Álvaro Obregón: Activan alerta sísmica sin registro de temblor

Ciudad de México. -  La madrugada de este miércoles 16 de octubre, los vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón vivieron momentos de confusión cuando se activó la alerta sísmica en los altavoces de la zona.

La alarma provocó que muchas personas salieran de sus hogares en busca de seguridad, pero pasados unos segundos, no se registró ningún sismo perceptible.

 

A través de redes sociales, los habitantes expresaron su confusión, preguntando si alguien había sentido el temblor o si había algún reporte oficial sobre el sismo. Incluso se compartió un video donde se puede escuchar el sonido de la alarma proveniente de los altavoces instalados por el Gobierno capitalino.

 

 SASMEX no emitió alerta sísmica

 

Debido a este incidente, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico  A.C (CIRES) a tarvés de un comunicado un comunicado dio a conocer que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) no ha activado la alerta en la capital desde el 17 de febrero de este año.

 

¿Cuándo se activa la alerta sísmica?

 

La alerta sísmica es una medida de prevención que permite a las personas tomar acciones oportunas antes de la llegada de las ondas sísmicas que podrían causar daños. Esta señal se activa en varias ciudades de México, incluyendo la Ciudad de México, Toluca, Oaxaca de Juárez, Acapulco y Chilpancingo, a través de receptores ubicados en espacios públicos.

 

La decisión de emitir una Alerta Pública o Preventiva depende de las autoridades locales de Protección Civil, con base en datos proporcionados por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Este sistema monitorea constantemente las zonas de peligro sísmico y, en caso de detectar actividad sísmica, envía alertas según la magnitud y proximidad del sismo.

 

Criterios para la activación de la alerta sísmica

 

El SASMEX activa la alerta sísmica bajo las siguientes condiciones:

 

  • Cuando al menos dos estaciones de monitoreo detectan niveles de energía que superan los parámetros preestablecidos.

  • La estimación de la energía del sismo indica que podría generar efectos importantes.

  • Según la magnitud y la distancia del sismo:

  • Magnitud mayor a 5 si ocurre a menos de 170 km.

  • Magnitud mayor a 6 si ocurre a más de 350 km.

  • Magnitud mayor a 5.5 si ocurre a menos de 350 km.

  •  

Cabe mencionar que la alerta no se emite si el sismo ocurre fuera del rango de cobertura del SASMEX o si la energía detectada no supera los niveles necesarios para justificar una alerta.

Síguemos en Google News