Tiran sellos de clausura y continúan obra en Baja California 370
Por Patricia Guillén
Habitantes de la Hipódromo solicitaron al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, y al titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Miguel Ángel Cancino, la demolición de siete pisos en el predio Baja California 370.
Acusaron que la edificación viola el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano; además, la ruptura de sellos de clausura.
Integrantes del Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la colonia Hipódromo y el Comité Vecinal denunciaron que la torre de 14 niveles sólo tiene permitido siete, por corresponderle la zonificación HM/24m/20/90, es decir, habitacional mixto, 24 metros de altura, 20% mínimo de área libre y 90 metros cuadrados de vivienda, de conformidad con el Programa antes citado.
El pasado 21 de marzo fueron suspendidos los trabajos, por autoridades de la demarcación y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), y quedó registrado en INVEADF/OV/DUYUS/371/2016; sin embargo, desde 2015, en reiteradas ocasiones, los sellos no han duraron ni un día.
“Que se demuela y que se sancione al Director Responsable de Obras porque él es el encargado de vigilar que todos los planos y el desarrollo se haga conforme a las normas, pero aquí violaron el Programa Parcial de la colonia, hubo incumplimiento del DRO”, se pronunció Rafael Guarneros, vecino del lugar.
Irregularidades
De acuerdo con el expediente PAOT-2015-3285-SOT-1353, el año pasado, tras la visita de verificación INVEADF/OV/DUYUS/371/2016, no se constató el porcentaje de área libre.
El inmueble no cuenta con Registro de Manifestación de Construcción ante la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación, según el reporte de la PAOT; tampoco muestra las lonas o letreros con información de la cimentación.
Desde el año pasado se ha documentado el caso. Diario de México pidió un pronunciamiento a la administración de Monreal, pero no ha habido respuesta.
El expediente también indica que es la Dirección General Jurídica y de Gobierno a la que le compete substanciar el procedimiento DC/DGJYG/SVR/OVO/338/2015 e imponer las sanciones, tal como lo establece el Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México.
Con respecto al área libre, le toca a la Coordinación de Substanciación de Procedimientos del Invea, a través del proceso administrativo INVEADF/OV/DUYUS/371/2016.

