Transforman Mixquic con 200 mdp del modelo 'Construcción Territorios de Paz e Igualdad'

Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó el programa “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad” en San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, marcando un hito en la transformación de comunidades originarias históricamente marginadas.
Basta recordar que este modelo de intervención integral logró una notable reducción del 60 por ciento en los delitos de alto impacto en la zona durante los primeros seis meses de 2024, comparado con el mismo periodo. Además, la mandataria capitalina destacó que la transformación en Mixquic se consolidó gracias a una inversión de 200 millones de pesos.
Durante el evento, Brugada Molina reafirmó el compromiso de su administración con acercar la política social y los derechos a los pueblos originarios de la Ciudad de México, garantizando su acceso a la educación, cultura, salud, deporte y paz comunitaria, con un énfasis especial en mujeres, niñas, niños y jóvenes.
“Estamos transformando pueblos originarios que fueron excluidos de muchas políticas públicas”, afirmó.
Con base en la morenista, el esquema "Territorios de Paz e Igualdad" busca fortalecer el tejido social desde la base, con la participación activa de las comunidades.
Mientras que José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz, detalló que la estrategia se estructura en tres ejes fundamentales, con el primero enfocado en comunidades de paz e igualdad a través de 15 líneas de acción.
Estas incluyen fomento económico y empleo digno, autonomía económica y derechos de las mujeres, arte y cultura comunitaria, salud integral y derecho al cuidado, deporte y cohesión social, cultura de la legalidad, educación para la Paz, derecho y desarrollo de las juventudes, vivienda digna y hábitat justo, inclusión de poblaciones sexodiversas, atención a poblaciones en situación de calle y movilidad humana, agua y comunidades sustentables, reconocimiento a los pueblos y barrios originarios, y seguridad de proximidad con enfoque comunitario.
AVANCES SIGNIFICATIVOS
• Iluminación y Caminos Seguros: El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó la instalación de más de mil 200 luminarias nuevas, 450 de las cuales se colocaron en dos "Caminos Seguros", contribuyendo directamente a la seguridad de los habitantes.
• Mejoramiento Urbano: A través del programa Yolotl Náhuatl, se intervinieron más de 23.79 kilómetros, se transformaron 1,725 casas con más de 120 murales, se pintaron 125,526 metros cuadrados de fachadas con 8,250 glifos, y se realizaron labores de bacheo y repavimentación en tres avenidas estratégicas.
• Gestión del Agua y Espacios Públicos: Se construyó un sistema de captación de agua de lluvia en el mercado de la comunidad, que permitirá aprovechar más de 500 mil litros de agua al año, beneficiando directamente a locatarios y consumidores. Además, se instaló una ludicalle para fomentar el juego en el espacio público.
• Reforzamiento de la Seguridad: El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, anunció el incremento de elementos policiales y patrullas, con 39 policías desplegados y la instalación de dos módulos rodantes en los accesos colindantes con el Estado de México. Estos esfuerzos han sido clave en la reducción del 60% de los delitos de alto impacto.
Impulso a la Salud, el Turismo y el Empleo:
• Salud Integral: La secretaria de Salud, Nadine Gasman, detalló que el programa "Ciudad que Late y Produce Salud" atendió a familias en dos mil hogares de Mixquic, realizando historiales médicos a más de tres mil personas. Se identificó que el 16% padece obesidad o sobrepeso, 21% hipertensión arterial, 20% diabetes mellitus y 20% presenta cuadros de depresión o ansiedad, realizando mil 700 canalizaciones a servicios médicos. Se llevaron a cabo 37 jornadas de "Salud Casa por tu Casa" y se identificaron 14 enlaces comunitarios en el programa "Salud en Manos del Pueblo".
• Desarrollo Turístico: La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, destacó la capacitación de 131 personas en diversas áreas del turismo sostenible y de naturaleza. La primera ruta turística se inauguró el 13 de julio, y se espera la llegada de 300 scouts de 27 estados del país el 24 de julio para acampar en la chinampa como parte del programa "Colibrí Viajero".
• Fomento al Empleo: La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo instaló la primera oficina de la Agencia de Empleo IPAC en la Biblioteca Pública Andrés Quintana Roo, ofreciendo servicios de lunes a viernes.
Finalmente, Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, calificó el proyecto "Territorios de Paz y de Igualdad" como una muestra del compromiso de la Jefa de Gobierno con el pueblo y convocó a la comunidad a sumar esfuerzos para su éxito continuo.
Presentamos en Mixquic el programa #TerritoriosDePazEIgualdad, en compañía del gabinete del @GobCDMX y la alcaldesa @bereheca de @TlahuacRenace.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 24, 2025
Gracias a este esquema que articula acciones sociales, culturales, urbanas y de salud para transformar los pueblos originarios se ha… pic.twitter.com/C6D26Ep1hr
Mixquic es el corazón que late fuerte desde la periferia de la Ciudad de México. Aquí, donde habitan las raíces más profundas de nuestra historia, iniciamos una transformación real: porque la paz y la igualdad también se construyen desde los pueblos originarios, desde donde… pic.twitter.com/l6nMqmH1o8
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 24, 2025
IMCM

