Transformarán bajopuentes de Tlalpan en 'Paseos de la Utopía'
Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, anunció que los bajopuentes de la Calzada de Tlalpan se convertirán en “Paseos Utopía”. Esta iniciativa es una extensión del programa central de la actual administración y dotará a estos espacios de áreas de cuidados, deportivas y culturales.
La Jefa de Gobierno informó que la meta es que la mayoría de estos espacios estén intervenidos antes de junio de 2026, previo a la Copa del Mundo.
Los sitios, que miden 300 metros cuadrados, contarán con una amplia gama de servicios, muchos similares a los ofrecidos en las Utopías. Entre ellos se incluyen lavandería, comedores populares, casas de cuna, tinas de hidromasaje y spa.
Indicó que se destinará parte del espacio para instalar las “casas de las tres R”, centradas en la revalidación, redistribución y reducción de los trabajos de cuidado.
Otros bajopuentes se transformarán en “eco túneles” donde agricultores del suelo de conservación podrán ofertar sus productos de forma directa. Adicionalmente, se planea instalar galerías de arte, salones de arte-objeto, cafeterías y cabinas sonorizadas.
La intervención, dijo, busca recuperar zonas que anteriormente “se habían convertido en refugio de indigentes y puntos de venta de droga”.
FASES DE INTERVENCIÓN Y PRESUPUESTO
La primera fase de las obras comenzará en los 12 bajopuentes de Calzada de Tlalpan que se ubican en la alcaldía Cuauhtémoc. Los trabajos iniciarán esta semana en los bajo puentes de Obrero Mundial, Lorenzo Boturini, Avenida del Taller, Juan Mateos y José Toribio Medina.
Los otros 22 bajopuentes en la alcaldía Benito Juárez serán intervenidos “de forma paulatina”. La meta total es recuperar más de tres mil metros cuadrados en estos 34 bajo puentes, los cuales se convertirán en “pasos de la cultura y las Utopías”.
Aunque no se precisó un monto de inversión total, Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) señaló que se destinarán entre tres y cuatro millones de pesos para intervenir cada uno de estos deprimidos.
Basulto Luviano calificó el proyecto como “súper viable” y rechazó que pudiera convertirse en un “elefante blanco” o ser reocupado por indigentes.
Para garantizar la seguridad del público y los comerciantes, se anunció que habrá presencia de la Policía Auxiliar tanto al interior como al exterior de los espacios.
ACUERDOS CON COMERCIANTES
La intervención de los sitios requirió un acuerdo con los 60 comerciantes que llevaban más de 40 años en la zona.
• A 36 comerciantes no se les permitirá regresar a sus espacios, por lo que serán reubicados en plazas cercanas a Pino Suárez.
• A quienes sí se les garantizó que “podrán ocupar nuevamente un sitio para vender” se les otorgó un apoyo de 15 mil pesos como “capital semilla” para subsistir durante los seis u ocho meses que se prevé duren los trabajos.
Hoy dimos un paso importante para dignificar los pasos a desnivel de Calzada de Tlalpan y apoyar a quienes han trabajado ahí por años. Entregamos llaves y convenios para renovar estos espacios y convertirlos en lugares más seguros, iluminados y limpios.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 19, 2025
Pero no se trata sólo de… pic.twitter.com/gI950q5rFX
IMCM