Un 80% de capitalinos se sienten 'muy inseguros', revela el Inegi

inseguridad Iztapalapa Inegi

Redacción

Ciudad de México.- En la Ciudad de México 83.2% de habitantes mayores de 18 años se sienten “muy inseguros”, siendo el transporte público el sitio más vulnerable donde pueden ser víctimas de algún delito, así lo evidenció la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad Pública (Envipe) 2022, que difundió en julio pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Una cifra llamativa, es que con base en este estudio, la media nacional en percepción de inseguridad se ubica en 75.9% y la capital del país se colocó en el séptimo lugar, por debajo de estados como Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Colima y Tabasco. 

Según este análisis, ocho de cada 10 capitalinos se sienten inseguros, pero al cuestionar a las personas encuestadas sobre la percepción de inseguridad en su alcaldía, esta se ubica entre 70.2 y 53.2%, dependiendo de la colonia. 

A este problema le sigue el aumento de precios, el cual se ubica en segundo lugar con 37.7%, el desempleo en tercero con 30.9% y la falta de castigo a delincuentes con 26.7%. 

De acuerdo con la Envipe, las demarcaciones con mayor foco rojo en la capital del país son: Iztapalapa, con 75.1%; Xochimilco, con 72.2%; Gustavo A. Madero, con 70.9%; Iztacalco, con 68.8%; Tláhuac, con 66.4%; Azcapotzalco, con 63.3%; Álvaro Obregón, con 62.4% y Cuauhtémoc, con 60.7%. 

Por el contrario, las que tienen porcentajes por debajo del 60% son: Benito Juárez, con 19.8%; Cuajimalpa, con 20.4%; Miguel Hidalgo, con 38.4%; Coyoacán, con 40.2%; Tlalpan, con 50.8%; Venustiano Carranza, con 54.6%; Milpa Alta, con 54.6% y Magdalena Contreras, con 56.3%. 

SITIOS DE PELIGRO 

Pese a que el transporte público es el primer lugar en el que los citadinos se sienten propensos a ser asaltados, también ven riesgos en los cajeros automáticos que están en vía pública, otro sitio es la calle, el banco y los parques o centros recreativos. 

Tras esto, el estudio publicado por el Inegi abundó que debido a lo anterior, algunas personas señalaron haber tenido un cambio de comportamiento por miedo a ser víctima de algún delito, por lo que el 70.5% limitó salidas a la vía pública a menores de edad, el 61.1% dejó de usar joyas, 55% dejó de llevar dinero en efectivo y 48.7% limitó sus salidas por la noche. 

Si bien la percepción de inseguridad no es el equivalente al incremento en la incidencia delictiva, es un hecho que la Ciudad de México experimenta repuntes en varios delitos, pese a que las autoridades insisten en que se está en mínimos históricos respecto a criminalidad y delincuencia. 

Números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron que a tasa interanual durante el primer semestre de 2023, en la Ciudad de México se incrementaron los homicidios 17%, las extorsiones 33%, el robo a casa 10%, robo a negocio 13%, las violaciones 12% y la violencia familiar 7%. 

MÁS DE 90% NO DENUNCIA 

La cifra de delitos sería más alta, tomando en cuenta que en 2021, el 92.2% de los crímenes cometidos en la entidad no se denunció ante las autoridades competentes y entre las razones por las que se registra este dato negro fue por una percepción de que existe una pérdida de tiempo por trámites engorrosos y desconfianza a las instancias de impartir justicia. 

Previo a dejar la Jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que la encuesta del Inegi únicamente se refiere a la percepción directa de la ciudadanía mediante un cuestionario, no a los datos de las carpetas de investigación o los números de incidencia delictiva por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). 

Y para refutar los resultados del Envipe, la morenista resaltó que tan sólo en 2021 hay varias entidades del país que registraron una disminución en la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, entre ellas la Ciudad de México, misma que según ella bajó 15% respecto a 2020. 

Fue a finales de julio pasado, cuando Omar García Harfuch, en aquel entonces titular de la policía citadina, aseveró que la CDMX registró una reducción de 32% en inseguridad, al tiempo que subrayó que en 2018 un 92% de la población se sentía insegura y que actualmente ese porcentaje va a la baja. 

García Harfuch apuntó que hay un aumento de 20 puntos en la confianza a la policía por parte de los habitantes a comparación de la cifra que se registraba al inicio de esta Administración. 

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, anunció que las alcaldías con mayor índice delictivo son por orden descendente: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez e Iztacalco.

IMCM

Síguemos en Google News